
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Los camioneros chilenos mantienen el bloqueo a la Provincia donde una larga fila de camiones espera ingresar. La amenaza de un desabastecimiento crece.
Tierra del Fuego28/04/2021Una larga fila de más de 400 camiones espera ingresar a Tierra del Fuego y son impedidos por el bloqueo que mantienen camiones chilenos sobre la ruta 255 a la altura del cruce de la frontera, en respuesta a los piquetes y retenciones de choferes trasandinos que realizan sindicatos estatales en Neuquén.
Este miércoles, el secretario de prensa del Sindicato de Camioneros de Tierra del Fuego, Guillermo Vargas, realizó una recorrida por el lugar del bloqueo en su vuelta hacia la Provincia, tras permanecer en Río Gallegos, lugar en que se encontraba tras ser acusado por las autoridades chilenas de contrabando por llevar agua y comida a los choferes varados sobre la ruta del país trasandino.
“Nos acusan de contrabando, por eso nos habían negado ingresar a Chile por la mercadería ingresada. Nosotros conseguimos los permisos de Aduana de Argentina y tenemos los papeles firmados por ello, donde el día de ayer (por el lunes) nos permitieron ingresar 250 bolsas de alimentos secos y 400 bidones de 5 litros. Ellos consideran que es contrabando, y lo bueno que tenemos el papel y el sello de la Aduana chilena”, declaraba el gremialista ayer.
“La ayuda la trajimos a la frontera, con papeles, y en la Aduana chilena nos demoraron casi seis horas diciéndonos que eso era contrabando, aunque les dijimos que era ayuda para los compañeros varados”, explicó y agregó que “están muy enojados porque hicimos un Vivo desde la página Oficial de Camioneros y las fotos del lugar, y por eso tomaron represalias y pedían a Guillermo Vargas para la detención, que el definitiva quería ser para los 8 compañeros”.
En tanto, Vargas señaló que “algunos camioneros chilenos eligen al azar una ruta petrolera donde van a Puerto Natales, y los argentinos quisieron hacer lo mismo, pero Carabineros no permitieron que eso suceda”.
En la vuelta de este miércoles, Vargas mostró la larga fila de camiones que hay en la frontera, en donde hay alimentos como carne, verduras, e incluso material médico para combatir el coronavirus.
Pese a que el conflicto ya lleva 5 días, las autoridades provinciales no se han vuelto a pronunciar ya que entienden que el origen del bloqueo tiene lugar en Neuquén. Sin embargo, de no accionar, el peligro de un desabastecimiento es inminente, como así también un duro golpe a las PYMES y vendedores particulares que se encuentran esperando la mercadería en tránsito.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.