
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
La normativa fue publicada en el Boletín Oficial en donde el Gobierno busca recaudar más impuestos y esta vez con las billeteras virtuales.
Nacionales08/05/2021A la inmensa presión tributaria que sufre la Argentina y que se fortalece en cada gestión del Gobierno, ahora la administración de Alberto Fernández va por las billeteras virtuales con el Impuesto al Cheque el cual regirá su aplicación a partir del 1 de agosto próximo.
La medida afecta a todas las billeteras virtuales del país, en especial la de Mercado Pago, la más utilizada para hacer compras, pagos de servicios, comercios, y demás. Es que por un decreto presidencial de Mauricio Macri estaban eximidas del pago de impuesto para impulsar su uso como ya lo hacen desde hace muchos los países desarrollados, sin embargo ahora "los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) o las empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos y/o cobranzas por cuenta y orden de terceros, según corresponda, serán los encargados de actuar como agentes de liquidación y percepción, encontrándose el impuesto a cargo de los titulares de las cuentas respectivas", señala el Decreto 301/2021 publicado este sábado.
El Decreto 301/2021 también define que las transferencias entre cuentas del mismo titular, sean bancarias o cuentas de pago, están exentas del impuesto. También quedarán eximidos del impuesto los monotributistas.
El Impuesto al Cheque, creado en 2001 durante el gobierno de Fernando de La Rúa y la gestión de Domingo Cavallo al frente del Ministerio de Economía, grava a todas las transacciones de crédito y débito en cuentas bancarias en el país, y ahora se aplicará a una nueva funcionalidad de Mercado Pago.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.