
Este refuerzo es el segundo de los tres otorgados para los meses de junio (15 mil pesos), julio (17 mil pesos) y agosto (20 mil pesos).
La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias dijo que "de ninguna manera convocamos a dejar de atender a los jubilados"
Nacionales 17/06/2016La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf) informó que mantendrá la atención a los afiliados de PAMI, luego de que medios nacionales anunciaran la suspensión del servicio“De ninguna manera convocamos a dejar de atender a los jubilados en nuestros mostradores porque no es nuestra costumbre que vayamos en esa dirección”, aseguraron.
La entidad aclaró que "nuestra actividad constituye un servicio a la salud pública y tenemos que actuar con responsabilidad", dijo Miguel Angel Lombardo, presidente de la FACAF.
De esta manera, la entidad, que nuclea a más de cinco mil farmacias en el país, se diferenció de otras instituciones que anunciaron recientemente suspender la entrega de medicamentos a los jubilados afiliados a la obra social PAMI.
“Lo que está abonando PAMI en este momento no es muy distinto a lo que siempre hizo”, aclaró Miguel Angel Lombardo, titular de Facaf y aseguró que los plazos de pago “se vienen cumpliendo como se ha hecho históricamente, sea cual sea su administración. En este punto la situación no se ha modificado radicalmente”, aclaró el dirigente.
Lombardo admitió que “si hoy tenemos una situación diferente es porque ha aumentado considerablemente el pago de las facturas a las droguerías, se incrementaron los costos de los medicamentos que deriva en un ahogo financiero para los farmacéuticos”.
Recordó que “desde hace tiempo venimos pidiendo a PAMI y a la industria farmacéutica condiciones que permitan una mejora en la financiación de los convenios de venta de medicamentos” y anticipó que “podría llegar un alivio a esta situación cuando el próximo martes nos reunamos con el titular de PAMI, Carlos Regazzoni, para discutir una mejora a la financiación del convenio”.
“Haremos todos los esfuerzos posibles para seguir atendido a todos los beneficiarios del país, pero vamos a seguir reclamando con fuerza que se atiendan los problemas financieros que hoy acosan a las farmacias muy seriamente”, dijo Lombardo.
Este refuerzo es el segundo de los tres otorgados para los meses de junio (15 mil pesos), julio (17 mil pesos) y agosto (20 mil pesos).
La tasa de los prestamos es del 29% para jubilados con devolución en 24, 36 o 48 cuotas.
Eugenio Semino, presidente Honorario del Parlamento de la Tercera Edad, desmintió el spot de campaña de Massa y alertó que "la situación de los jubilados es desesperante en Argentina, no pueden comer lo que necesitan".
La entidad formalizó la restricción al mercado de cambios de moneda extranjera para aquellos jubilados que sean beneficiarios del programa de créditos de la ANSES.
Permitirá la compra de servicios turísticos entre el 1 de septiembre y el 7 de septiembre próximos, para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país.
En la presentación, el economista sostuvo que impondrá una "transformación profunda, disruptiva, que cambie de raíz cómo funciona la economía en Argentina, que cambie sus incentivos", mediante un sistema "capitalista, productivo y federal"
La iniciativa establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa teniendo en cuenta la inflación.
1.534.605 pasajeros lo hicieron en vuelos de cabotaje y 1.013.278 en vuelos internacionales, según la ANAC.
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.