
El depravado abusó durante años de cuatro menores de edad, una de las cuales quedó con secuelas graves.
Los aviones realizaron dos vueltas por la ciudad como parte de ejercicios de la Fuerza Aérea. El imponente ruido llamó la atención de los vecinos de la ciudad.
Locales 28/06/2021Un impresionante espectáculo se vivió esta tarde en Ushuaia, donde aviones cazas pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina realizaron dos vuelos a baja altura como parte de los ejercicios de adiestramientos. El imponente sonido de los cazas despertó la curiosidad de los vecinos que en redes sociales fotografiaron y tomaron captura de la maravillosa tarea que realizan los héroes del aire.
Los aviones corresponden a los cazabombarderos de la V Brigada Aérea con asiento en Villa Reynolds -San Luís-, que también sobrevolaron Río Grande.
Una de las pilotos es la primera oficial a los mandos de estos poderosos aviones de combate, Sofía Vier, quien es la primera mujer formada como “cazadora” en la Fuerza Aérea. Se capacita en la Brigada V de Villa Reynolds. Integra el grupo que en estos días realiza vuelos de adiestramiento en los cielos de Santa Cruz.
Los aviones arribaron a la base aérea de Río Gallegos, procedentes de la V Brigada, ubicada en Villa Reynolds (San Luis). Estas prácticas son comunes en la provincia de Santa Cruz, pero esta vez lo que se destaca es la participación de la primera mujer piloto de caza que tiene la Fuerza Aérea Argentina
Ahora Calafate pudo saber que la Teniente María Sofía Vier comanda uno de los tres A4-AR que arribó a la provincia el ayer domingo. Con 27 años de edad la “cazadora” se encuentra en vuelos de adiestramiento con este cazabombardero.
Colaboración: Ramón Taborda
Sofía Vier, la primera mujer formada como “cazadora” en la Fuerza Aérea
El depravado abusó durante años de cuatro menores de edad, una de las cuales quedó con secuelas graves.
El presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia mantuvo un encuentro con los taxistas donde informó que habrá un incremento en las multas para taxistas que no cumplan con el servicio. “La Asociación de Taxis sabe quién trabaja y quién no”, aseguró.
Varios barrios de la ciudad se verán afectados este miércoles con cortes y baja prensión del agua por "la importante disminución de caudales de los cursos de agua" en plantas.
En las redes sociales circula un falso comunicado sobre un "interrupción masiva del suministro eléctrico", luego del apagón que afectó a la ciudad durante este miércoles.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos se refirió a la situación que afecta a la ciudad debido a un problema en las turbinas de Energía.
La ciudad estuvo a oscuras durante varias horas y el servicio llega a los barrios. Aún la zona industrial y centros invernales permanecen sin luz.
Aseguran que el gran consumo eléctrico producto del intenso frío tuvo incidencia en la plaqueta que quedó fuera de funcionamiento. No se tiene previsto cortes programados.
Fueron durante controles de tránsito donde "se encontraron varios vehículos que no cumplían con la normativa vigente que regula el servicio de taxis y remises".
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.