
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
“La situación sanitaria obligó a buscar la forma de garantizar las condiciones más seguras para realizar estas elecciones" explicaron desde la Dirección Nacional Electoral.
Nacionales31/07/2021
La Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo que depende del Ministerio del Interior que encabeza Wado de Pedro, difundió las funciones asignadas a los más de 17 mil facilitadores sanitarios que trabajarán para cumplir los protocolos por el coronavirus, durante las jornadas electorales del 12 de septiembre (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y el 14 de noviembre (elecciones generales).
“La situación sanitaria obligó a buscar la forma de garantizar las condiciones más seguras para realizar estas elecciones. Uno de los consensos logrados fue la implementación de la figura de facilitador y facilitadora sanitaria que será un integrante del Comando General Electoral, y por lo tanto será un miembro de las Fuerzas Armadas o de Fuerzas de Seguridad nacionales", explicó Diana Quiodo, directora Nacional Electoral.
Esta decisión, indicó Quiodo, tiene que ver con que "el Comando ya cuenta con la gimnasia necesaria para un despliegue territorial que realiza cada dos años, en los comicios, desde hace años. Así, el personal que esté abocado a esta tarea, que usualmente desempeña funciones de custodia dentro de los establecimientos y constituye una figura neutral dentro del proceso electoral, contará con una identificación distintiva que facilitará su reconocimiento”.
En ese sentido, la DINE definió que entre las funciones de los facilitadores y facilitadoras (que tendrán dedicación exclusiva a esta tarea) estarán las de ordenar el ingreso de votantes a efectos de no saturar la capacidad interna del local, constatar el uso de tapabocas, constatar y hacer respetar el distanciamiento social de 2 metros entre las personas y controlar que se cumpla la capacidad máxima de concurrencia en los locales de votación. Al mismo tiempo, cada uno de los facilitadores, deberá controlar y alentar el respeto de las normas sociales de contacto físico en pandemia, evitar aglomeraciones de personas (sobre todo en espacios cerrados), y también hacer respetar las filas en el exterior observando las medidas preventivas.
Cada uno de los más de 17.000 establecimientos que se calcula que habrá funcionando durante las elecciones primarias y las generales, contará con un facilitador sanitario, lo que implicó que el Comando General Electoral dispusiera del aumento de un 34% de efectivos con respecto a la elección de 2019, a fin de abocarlos exclusivamente a esta función. Además, el Comando distribuirá para cada local electoral alcohol en gel y lavandina para que las provincias organicen la sanitización de los locales y las mesas.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.