
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Son adolescentes parte del grupo de riesgo que accedieron a la vacuna Moderna. Tierra del Fuego ya aplicó un total de 128.992 vacunas: 100.486 primeras dosis y 28.506 segundas dosis.
Tierra del Fuego03/08/2021Este martes comenzó la vacunación contra el coronavirus a adolescente de entre 12 y 17 años con factores de riesgo, en sintonía a nivel nacional y en el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19.
La ministra de Salud, Judit Di Giglio, visitó el vacunatorio de Ushuaia, donde recalcó una vez más el trabajo realizado por el personal que lleva adelante exitosamente el Plan en la provincia.
“Haber superado los 100 mil vacunados con primera dosis es un dato muy alentador” expresó Di Giglio y manifestó que “ha sido y es un trabajo arduo que involucra diariamente a muchos sectores y personas”.
La Ministra comentó que “cuando se comenzó a trazar este plan de vacunación único en nuestra historia, por su magnitud y logística, tuvimos que empezar de cero” y recordó que “refuncionalizamos el ex Casino en Ushuaia y el Gimnasio Muriel en Río Grande para que puedan funcionar como vacunatorios”.
“Diseñamos protocolos específicos que nos permitan convocar a muchas personas pero manteniendo la distancia y los cuidados, se capacitó al personal de enfermería y al administrativo, se crearon múltiples canales de comunicación como páginas web, el 0800, números de WhatsApp; entre muchas otras acciones” agregó.
De igual modo, la titular de la cartera sanitaria consideró que “hoy observamos una dinámica de vacunación fluida, donde vecinos y vecinas destacan el buen funcionamiento de los vacunatorios” y manifestó que “esa es la cara visible del esfuerzo y el compromiso de mucha gente” y agradeció a “todo el personal de salud involucrado, a la gente de CuidarnosTDF y, especialmente, a las y los estudiantes de Enfermería”.
La Ministra destacó también “el buen diálogo y articulación con el Gobierno Nacional” y puntualizó que “las reuniones semanales del COFESA nos permiten consensuar estrategias y mantenernos informados sobre lo que sucede en todo el país”. A la vez, valoró “la distribución federal de vacunas que es lo que nos permite hoy hablar de más de 100 mil fueguinos vacunados”.
“Este trabajo conjunto también implica comenzar la vacunación de adolescentes en simultáneo con todo el país” graficó la doctora, y recordó que “en esta primera etapa estaremos inoculando a chicos y chicas, de 12 a 17 años, con factores de riesgo”.
Para finalizar, Di Giglio puntualizó que “si bien siempre he dicho que la vacunación es sinónimo de esperanza, le pido a la comunidad que se siga cuidando” y agregó que “tener este número de fueguinos con primera dosis es muy alentador pero no tenemos que relajarnos, aún es imprescindible continuar con el uso de barbijo, la higiene de manos frecuentes y el distanciamiento social”.
Tierra del Fuego ya aplicó un total de 128.992 vacunas: 100.486 primeras dosis y 28.506 segundas dosis.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.