Cuáles son los principales puntos de la reforma laboral que impulsa el Gobierno

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Nacionales29/10/2025
congreso

El Gobierno nacional avanzará con una nueva reforma laboral inspirada en el proyecto de ley impulsado por la diputada de La Libertad Avanza Romina Diez, presentado en diciembre de 2024 bajo el nombre de “Ley de promoción de inversiones y empleo”, que reemplazó a la versión inicial incluida en la Ley Bases.

La Casa Rosada busca utilizar esa iniciativa como texto base, al que se sumarán aportes surgidos de las reuniones con gobernadores, sindicatos y empresarios que se realizarán en el marco del Consejo de Mayo. El objetivo oficial es fomentar la creación de empleo formal y promover la inversión privada, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas.

El proyecto propone incentivos fiscales para las PYMES que contraten nuevos trabajadores registrados, y contempla una serie de reformas al régimen laboral vigente con el fin de aumentar la flexibilidad y modernizar las relaciones de trabajo.

Entre los principales puntos, se establece la posibilidad de fragmentar las vacaciones, crear bancos de horas y permitir modificaciones en la modalidad de trabajo, siempre que no afecten derechos esenciales del empleado. También se habilita la emisión de recibos de sueldo digitales, la ampliación de las licencias por enfermedad o accidente, y se regulan nuevas pautas para la aplicación de medidas disciplinarias.

Además, el texto mantiene la irrenunciabilidad de los derechos laborales, pero permite la homologación de acuerdos que modifiquen aspectos esenciales del contrato con la intervención de la autoridad de aplicación.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los diputados oficialistas Lorena Villaverde, Gabriel Bornoroni, Mercedes Llano, Lilia Lemoine, Nicolás Mayoraz, Guillermo Montenegro, Bertie Benegas Lynch, Manuel Quintar, Lisandro Almirón, Carlos Zapata, Nadia Márquez y Facundo Correa Llano, entre otros.

Desde el oficialismo señalan que esta propuesta busca modernizar las normas laborales, incentivar la contratación formal y adecuar la legislación argentina a las nuevas dinámicas del empleo, mientras que desde sectores sindicales y opositores ya anticipan debates sobre el alcance de la flexibilización que plantea el texto.

Cuáles son los principales puntos de la reforma laboral que impulsa el Gobierno
El proyecto de reforma laboral contempla una serie de cambios destinados a modernizar las relaciones laborales, otorgando mayor flexibilidad a las empresas y adaptando las normas a las nuevas dinámicas del empleo. Estos son los ejes centrales:

🔹 Flexibilización y modificaciones contractuales
Se mantiene la irrenunciabilidad de los derechos laborales, pero se permite que la autoridad de aplicación homologue acuerdos que modifiquen aspectos esenciales del contrato de trabajo. Además, el empleador podrá introducir cambios en la modalidad o forma de prestación laboral, siempre que no resulten irrazonables ni impliquen perjuicio material o moral para el trabajador. También se regulan los procedimientos para aplicar sanciones disciplinarias, que deberán ser notificadas de manera fehaciente y podrán ser impugnadas en un plazo de 30 días corridos.

🔹 Formas de pago y recibos digitales
El proyecto habilita el pago de salarios en efectivo, por cheque o mediante transferencia bancaria en cuentas autorizadas.
Se incorpora la figura del recibo digital de sueldo, que deberá conservarse electrónicamente y contener todos los datos obligatorios: identificación del empleador y trabajador, remuneración, deducciones y aportes correspondientes.

🔹 Vacaciones y licencias
Las vacaciones podrán otorgarse en forma fragmentada, con un mínimo de una semana continua, y se extiende el plazo para su uso hasta el 30 de abril del año siguiente. El texto también garantiza que, al menos cada dos años, el trabajador pueda gozar de sus vacaciones en temporada de verano, salvo que decida lo contrario.

+
Noticias
Lo + visto en U24