
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Andrea Paola González Paduan fue condenada a diez años de prisión por matar a patadas a su recién nacido.
Tierra del Fuego03/09/2021La Corte Suprema dejó firme la condena a diez años de prisión contra Andrea Paola González Paduan, que en el 2015 mató a patadas a su bebé recién nacido y luego lo escondió en un ropero de una vivienda del barrio Solier, en Ushuaia.
Los jueces lena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, revisaron la condena impuesta por la la Justicia de Tierra del Fuego, la cual fue reducida en el 2017 a diez años de prisión y por pedido de la defensa de Paduán, representada por el defensor particular, Dr. Raúl M. Paderne.
En febrero pasado, la Corte confirmó la sentencia, pero la defensa planteó un recurso de revisión, insistiendo en un estado de “emoción violenta” y un “cuadro agudo de psicosis puerperal”.
Pero en su último acuerdo, la Corte sostuvo que sus decisiones “no son, en principio, susceptibles de recurso alguno, sin que en el caso se configure algún supuesto estrictamente excepcional que justifique apartarse de tal doctrina”.
El horror de un crimen imperdonable
En abril de 2015, Padúan quedó internada en el Hospital Regional Ushuaia en donde dio a luz a una criatura, pero poco después decidió irse del nosocomio junto a su bebé.
Fue en una plaza del barrio Brown, en donde la mujer comenzó a asfixiar a la criatura, pero no lográndolo comenzó a darle patadas hasta causarle la muerte.
Tras una impecable investigación de la Policía, el cuerpo de la criatura fue hallado en un ropero de la vivienda de Padúan, en el barrio Solier, por lo que se procedió a la detención de la mujer junto con sus familiares.
Durante el juicio, Padúan reconoció haber matado al bebé y explicó las formas en lo que lo hizo.
En el 2015 la Policía allanaba la vivienda del B°. Solier, donde se encontrarían con el cuerpo del bebé, escondido en un ropero. (Foto archivo Ushuaia 24)
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.