
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
Será durante martes durante el Día de la Primera, en donde se busca reducir los accidentes de tránsitos asociados al alcohol al volante.
Nacionales20/09/2021Este martes el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizará miles de controles de alcoholemia en simultáneo con las policías provinciales y los cuerpos de Tránsito de las ciudades, con motivo de de las reuniones sociales características que se producen en la jornada donde se celebra el Día de la Primavera.
Al respecto, el Ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sostuvo: “Para nosotros es fundamental hacer este tipo de controles de manera federal y coordinada con las provincias y los municipios, porque sabemos que el alcohol incrementa mucho las posibilidades de producir un siniestro fatal que es la principal causa de muerte en personas menores de 35 años”.
En tanto que el Director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, afirmó: “Los controles son esenciales para proteger vidas, por eso consensuamos con todas las jurisdicciones reforzar los operativos y realizar una nueva Alcoholemia Federal. Trabajamos todos los días en aumentar el control, la concientización y la educación, de manera articulada y colaborando permanentemente para erradicar el alcohol de la conducción y así cuidar a todos los argentinos y argentinas”.
En la última edición de agosto del operativo Alcoholemia Federal, el 95 por ciento de las y los conductores que realizaron el test de alcoholemia dieron como resultado alcohol cero. De los conductores testeados, el 82 por ciento fueron hombres y el 18 por ciento mujeres.
A su vez, en relación a los test positivos mayoritariamente fueron hombres, motociclistas y de entre 18 y 30 años. Entre las alcoholemias más altas, se registraron graduaciones de 2,9 y 2,8 g/l, muy por encima del 0,5 actual permitido para circular. Estos casos representan un grave peligro tanto para quienes conducen, como para quienes viajan de acompañantes y el resto de las personas que transitan por la vía pública, ya que el alcohol está presente en 1 de cada 4 hechos viales.
"Es importante remarcar que los resultados de los operativos a lo largo y ancho de todo el país se compilan de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional que permita dimensionar y analizar la problemática", indicaron.
Participarán en esta décima edición de la Alcoholemia Federal las 23 provincias argentinas: Buenos Aires; Catamarca; Chaco; Chubut; Córdoba; Corrientes; Entre Ríos; Formosa; Jujuy; La Pampa; La Rioja; Mendoza; Misiones; Neuquén; Río Negro; Salta, San Juan; San Luis; Santa Cruz; Santa Fe; Santiago del Estero; Tierra del Fuego y Tucumán.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Los vuelos partirán desde Punta Arenas y, durante cuatro meses, harán escala en Ushuaia en lugar de Río Gallegos, permitiendo a los fueguinos viajar directamente a las Islas Malvinas. La influencer fueguina, Aylén Mauricio, explica el alcance de este hecho trascendental.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.