Octubre dejó un fuerte saldo negativo en el turismo internacional: crecieron las salidas y cayeron las llegadas

El país registró un déficit de 549,7 mil visitantes por la diferencia entre entradas y salidas. Además, cayó el número de turistas internacionales respecto al 2024.

Nacionales27/11/2025
turismo1

Según el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional del INDEC, octubre de 2025 cerró con una caída en el ingreso de visitantes extranjeros y un fuerte incremento en los viajes de argentinos al exterior. Durante el mes ingresaron al país 679,2 mil visitantes no residentes, un 10% menos que en el mismo período del año anterior. De ese total, 389,8 mil fueron turistas y 289,5 mil excursionistas.

El análisis muestra que seis de cada diez visitantes provinieron de países limítrofes, con Brasil como principal origen, aportando el 23,1%, seguido por Uruguay, con el 15,1%. En cuanto a los modos de ingreso, el 51,5% de los turistas llegó por vía aérea, mientras que el 37,0% lo hizo por tierra y el 11,5% por vía fluvial o marítima. Los pasos relevados por la ETI concentraron el 59,6% del total del turismo receptivo.

Más argentinos viajaron al exterior
Al mismo tiempo, se registró un fuerte aumento en las salidas de residentes. Durante octubre viajaron al exterior 1.228,9 mil argentinos, lo que representa un crecimiento interanual del 9,3%. Entre ellos, 725,0 mil fueron turistas y 503,9 mil excursionistas.

El 65,9% del turismo emisivo tuvo como destino países de la región, principalmente Brasil (22,1%) y Chile (19,3%). Respecto de las vías utilizadas, el 54,2% viajó por avión, el 38,2% por tierra y el 7,7% por vía fluvial/marítima. En este caso, los pasos relevados por la ETI concentraron el 63,3% del total.

Un saldo internacional ampliamente negativo
El contraste entre entradas y salidas dejó un saldo negativo de 549,7 mil visitantes internacionales, resultado de un déficit tanto de turistas (-335,2 mil) como de excursionistas (-214,5 mil).

Comportamiento por mercados: subas y caídas
Entre los visitantes no residentes se observaron movimientos dispares. Europa registró un incremento del 10,9% en la llegada de turistas, mientras que el resto del mundo mostró un crecimiento aún mayor, del 26%. En cambio, los principales mercados regionales registraron caídas: Uruguay (-19,7%), Chile (-10,5%) y Brasil (-5,5%).

Vías de acceso: cómo se movieron los turistas
En el turismo receptivo, la vía aérea concentró 200,9 mil turistas, con un leve crecimiento del 1,3%, impulsado principalmente por Ezeiza y Aeroparque, que reunieron 179,6 mil arribos.
La vía terrestre registró 144,1 mil turistas, una caída del 14,2%, mientras que la vía fluvial/marítima contabilizó 44,8 mil, un descenso del 6,2%.

En el turismo emisivo, la tendencia fue la inversa: los viajes por vía aérea crecieron un 21,7% hasta alcanzar 392,6 mil turistas, mientras que la vía terrestre se mantuvo estable con 276,7 mil (-0,2%). Los desplazamientos por vía fluvial/marítima alcanzaron 55,6 mil turistas, un 2,5% más que el año anterior.

+
Noticias
Lo + visto en U24