
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Estados Unidos estableció los requisitos sanitarios para poder ingresar al país. Argentina es uno de los países con mas vacunados con la vacuna rusa no aprobada por la OMS.
Mundo28/09/2021Desde noviembre rige nuevas medidas sanitarias para poder ingresar a Estados Unidos, entre ella la prohibición de ingreso de los no vacunados y quienes tengan una o dos dosis de la Sputnik V por no estar aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según se comunicó, las vacunas aceptadas para ingresar a EEUU son Pfizer/BioNtech, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna, Sinopharm, Sinovac/Coronavac. Sin embargo, las vacunas que no han sido aprobadas por la OMS destacan la Sputnik V, Novavax, Abdalá y Soberana.
Argentina fue de las primeras naciones en adquirir la Sputnik V y actualmente produce una versión local de esa vacuna. Y el país llegará a las 11 millones personas inoculadas con esa vacuna.
Por otro lado, quienes no estén vacunados no se permitirá la entrada a Estados Unidos. Deberán pasar dos semanas después de la última dosis de la vacuna para poder ingresar a territorio estadounidense.
No obstante, esto no aplica a los ciudadanos de Estados Unidos que hayan decidido no aplicarse la vacuna y deberán hacerse la prueba un día antes de tomar el avión y otra prueba al aterrizar en territorio norteamericano.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU