El Gobernador envió una nota en donde manifestó el " interés por ser parte del programa de producción y promoción" de la vacuna que impulsa el gobierno de Putin.
Desde el Kremlin aseguran que len a fase 3 de los ensayos de la vacuna Sputnik V, los voluntarios "desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus".
El Gobernador mantuvo contacto con los rusos para ratificar ser parte del desarrollo y distribución de la vacuna contra el coronavirus. También ofreció al Laboratorio fueguino para colaborar con la vacuna.
El Presidente Fernández adelantó que la vacuna Sputnik-V podría estar en diciembre en el país.
El Gobernador se refirió a la situación de la vacuna y la Provincia, en la que aseguró que "va cumpliendo distintas etapas".
El Ministro de Salud dijo que el Gobierno negocia con diferentes países las compras de vacunas las cuales tendrá que pasar todas las pruebas de seguridad ante de su aplicación.
Lo anunció la empresa y aseguró que la vacuna no produjo "efectos adversos inesperados".
El mandatario ruso despertó una polémica al declarar que no podrá aplicarse la vacuna porque no está aprobada para mayores de 60 años. El Gobierno busca aplicar la vacuna durante el verano.
Son un total de 900 vacunas Sputnik V y comenzarán a aplicarse este martes al personal de salud público y privado de terapias intensivas; laboratorios; de la guardia e hisopadores.
Consultamos a ciudadanos rusos para conocer sus opiniones acerca de la vacuna que elabora el propio país, en donde la mayoría responde con desconfianza y rechazo.
Los primeros vacunados fueron los que realizan tareas de hisopado, parte del plan DetectAR y personal de riesgo.
Aseguran que serán aplicadas tras cumplir los 21 días de la colocación de la primera dosis. “Los efectos adversos que presenta la vacuna son leves y transitorios”, dicen en Salud.