
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
Gustavo Gennuso cuestionó la falta de apoyo del Gobierno ante los ataques terroristas de los mapuches y dijo que "nosotros vemos que las fuerzas nacionales van a otros lugares".
Nacionales22/10/2021El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, apuntó al Gobierno nacional por la falta de apoyo en la seguridad en medio de una escalada de violencia por parte de sectores mapuches quienes ejercen actos terroristas sobre propiedades privadas, entre otros hechos violentos en las rutas.
“No es tan grave el problema si se lo aborda. Venimos reclamando que no se está abordando el problema en términos de gobierno nacional. De acciones concretas y del diálogo que tiene que hacer”, dijo el Jefe comunal en Radio Continental.
“El gobierno nacional ha declamado que vienen por la vía del diálogo pero yo no veo que estén dialogando. No es un hecho que haya cientos de personas, es un grupito muy minúsculo. Denota que el Estado nacional no hace nada por nosotros, nos deja solos y es un quiebre institucional muy fuerte. El ciudadano tiene que sentir que el gobierno te cuida. Esto puede llevar a que la gente quiera hacer justicia por sí misma. Me parece que la carta es muy grave. Nosotros vemos que las fuerzas nacionales van a otros lugares”, sentenció.
“Yo reclamo el tema seguridad, que no haya cortes de rutas, que no haya violencia contra bienes incluso del propio Estado y por otro lado que no nos abandonen en la acción política. Que dialoguen, pero en serio. Quiero pensar que no actúan porque no saben qué hacer. No le encuentran la vuelta, pero pienso esto porque quiero pensar bien", enfatizó.
El presidente Alberto Fernández le comunicó a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, su "firme decisión de asistir a esa provincia con efectivos de Gendarmería para patrullar la zona en conflicto", aunque sostuvo que se debe "formar un cuerpo específico" que se ocupe de "reforzar la seguridad en el futuro".
Para Gennuso, “la carta del Presidente es un quiebre institucional muy fuerte. La presencia del Estado nacional es muy importante para la situación que vivimos acá”.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.