
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Gustavo Gennuso cuestionó la falta de apoyo del Gobierno ante los ataques terroristas de los mapuches y dijo que "nosotros vemos que las fuerzas nacionales van a otros lugares".
Nacionales22/10/2021El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, apuntó al Gobierno nacional por la falta de apoyo en la seguridad en medio de una escalada de violencia por parte de sectores mapuches quienes ejercen actos terroristas sobre propiedades privadas, entre otros hechos violentos en las rutas.
“No es tan grave el problema si se lo aborda. Venimos reclamando que no se está abordando el problema en términos de gobierno nacional. De acciones concretas y del diálogo que tiene que hacer”, dijo el Jefe comunal en Radio Continental.
“El gobierno nacional ha declamado que vienen por la vía del diálogo pero yo no veo que estén dialogando. No es un hecho que haya cientos de personas, es un grupito muy minúsculo. Denota que el Estado nacional no hace nada por nosotros, nos deja solos y es un quiebre institucional muy fuerte. El ciudadano tiene que sentir que el gobierno te cuida. Esto puede llevar a que la gente quiera hacer justicia por sí misma. Me parece que la carta es muy grave. Nosotros vemos que las fuerzas nacionales van a otros lugares”, sentenció.
“Yo reclamo el tema seguridad, que no haya cortes de rutas, que no haya violencia contra bienes incluso del propio Estado y por otro lado que no nos abandonen en la acción política. Que dialoguen, pero en serio. Quiero pensar que no actúan porque no saben qué hacer. No le encuentran la vuelta, pero pienso esto porque quiero pensar bien", enfatizó.
El presidente Alberto Fernández le comunicó a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, su "firme decisión de asistir a esa provincia con efectivos de Gendarmería para patrullar la zona en conflicto", aunque sostuvo que se debe "formar un cuerpo específico" que se ocupe de "reforzar la seguridad en el futuro".
Para Gennuso, “la carta del Presidente es un quiebre institucional muy fuerte. La presencia del Estado nacional es muy importante para la situación que vivimos acá”.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.