
Nuevo sistema digital para autorizar conductores de vehículos de personas jurídicas
Nacionales19/07/2025El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Nacionales03/07/2025Un nuevo informe sobre la evolución de los institutos de formación docente en Argentina revela una paradoja inquietante: mientras que la cantidad de docentes egresados creció un 54% en la última década, la matrícula de alumnos de nivel inicial, primario y secundario aumentó apenas un 1%. Al mismo tiempo, la cantidad total de estudiantes en los profesorados cayó un 5% y la proliferación de institutos formadores continúa sin una clara articulación con las necesidades del sistema educativo.
Los datos surgen del informe “Institutos de formación docente”, elaborado por Romina de Luca (CONICET - CEICS), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación), a partir del Relevamiento Anual de la Secretaría de Educación nacional.
📊 Datos clave del informe:
La evolución fue dispar entre provincias: mientras San Luis (+52%), Río Negro (+50%) y Tierra del Fuego (+26%) aumentaron la matrícula en formación docente, La Pampa (-50%), Catamarca (-45%) y Santa Cruz (-40%) registraron fuertes caídas.
En cuanto a los egresos, las provincias con mayor crecimiento fueron Buenos Aires (+347%), Catamarca (+310%) y Chaco (+175%). En cambio, en Tierra del Fuego (-14%), Tucumán (-18%) y Santiago del Estero (-13%) cayeron los egresos en la última década.
Un sistema desarticulado y sin planificación
Expertos y docentes advierten que el aumento en la cantidad de egresados no se traduce en mejoras concretas para el sistema educativo, debido a trayectorias prolongadas, deserción, falta de terminalidad y desajustes entre oferta y demanda.
“La formación docente es un área que ha quedado al margen de toda transformación profunda. En la Argentina hay un número excesivo de institutos y la mayoría de los docentes no se forman en universidades”, explicó Emilio Tenti Fanfani, sociólogo de la educación.
Uno de los mayores problemas estructurales es la falta de docentes en áreas clave como Matemática, Ciencias Naturales e Idiomas, mientras que hay una sobreoferta en Ciencias Sociales. Esto genera dificultades para cubrir vacantes en disciplinas prioritarias, especialmente en provincias del interior. “Si todas las reformas están pensando en Matemática como materia troncal, la falta de docentes es un problema grave”, advirtió Bruno Videla, docente de secundaria.
Romina de Luca, coautora del informe, enfatizó la necesidad de mayor transparencia en los datos: “Contar con información pública por cohorte y por carrera permitiría detectar vacancias, mejorar diagnósticos y diseñar políticas efectivas”.
Voces desde el aula: planificación y equidad
Desde el ámbito educativo se insiste en que la formación docente debe pensarse de manera articulada con el sistema escolar real, atendiendo a las desigualdades territoriales y proyectando con criterios federales.
“Frente al estancamiento de la matrícula y las desigualdades, se requiere planificación estatal activa, financiamiento sostenido y mirada federal”, sostiene Martín Salvetti, docente y finalista del Global Teacher Prize.
El informe evidencia que el crecimiento en la cantidad de egresados no garantiza calidad ni eficiencia en la formación docente. Sin un diagnóstico riguroso, datos abiertos, evaluación de trayectorias y planificación por necesidades reales, el sistema seguirá reproduciendo desequilibrios territoriales y brechas en áreas estratégicas para la educación argentina.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.
Mercado tenía 14 años al momento de su desaparición y fue vista por última vez cuando salió de la casa de una vecina en La Rioja y se sospecha que podría haber sido víctima de trata de personas.
La Ministra de Capital Humano dijo que el objetivo de los vouchers es generar “una red para que se puedan canjear en parroquias, en clubes”, pero se deberá realizar previamente cursos de crianza en una “escuela para padres”.
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
La decisión frena de manera preventiva la medida dispuesta por la jueza Loretta Preska, mientras se resuelve el pedido de suspensión definitiva.
“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las va a vetar”, advirtió el Jefe de Gabinete de la Nación.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.