
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La Ministra Vizzotti informó que se comenzará a avanzar con la aplicación de terceras dosis de Sinopharm para mayores de 50 años y personas inmunocomprometidas.
Nacionales26/10/2021 TélamEl Gobierno anunció este martes que la Argentina vacunará contra el coronavirus a los extranjeros que vengan a hacer turismo al país y, adelantó que se comenzará a avanzar con la aplicación de terceras dosis de Sinopharm para mayores de 50 años y personas inmunocomprometidas
El anuncio lo hicieron esta mañana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Turismo y Deporte, Matías Lammens, en una conferencia de prensa que brindaron en la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno.
Asimismo, Vizzotti afirmó que las aperturas de nuevas actividades se debe a que "ningún aglomerado urbano está en alarma epidemiológica" y, en ese sentido, sostuvo que en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) "se analizará con las provincias los esquemas de vacunación de terceras dosis",
La titular de la cartera de Salud evaluó que "la situación epidemiológica es favorable y de mucho optimismo, con un promedio de casos en octubre de 717, comparado con 1.634 en septiembre y en mayo, que fue el número más alto, de casi 27 mil".
Recalcó que "hay un descenso sostenido mes a mes y, en las últimas dos semanas, se ha estabilizado en un número muy bajo de casos y estamos 5.982 casos semanales de promedio y eso se puede comparar con el 31 de mayo al 6 de junio de 2020".
"Es realmente importante el descenso y lo que estamos viendo con los expertos es que la proporción de casos, aunque es muy baja, está aumentando en los menores de 18 años, que ha pasado en las últimas semanas de ser alrededor del 8/9% al 20/25%", indicó la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.