Los datos representan a una de las tasas más altas de la región. Organizaciones reclaman un Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Diputados aprobaron y convirtieron en ley el proyecto de Etiquetado Frontal
Con 200 votos afirmativos, la Cámara baja sancionó la iniciativa que alerta a los consumidores sobre los componentes nocivos para la salud.
Nacionales 27/10/2021
La Cámara de Diputados de la Nación sancionó esta noche el proyecto de ley de ley de Etiquetado Frontal que busca alertar a los consumidores sobre excesos en azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y/o calorías, a la hora de comprar un producto.
La iniciativa "Promoción de la Alimentación Saludable" contó con 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones.Según la norma, el sello informativo se ubicará en la parte delantera de los empaques de alimentos y bebidas. Deberá tener forma octogonal de color negro, con borde y letras de color blanco en mayúsculas y su tamaño no podrá ser inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.
La diputada Cecilia Moreau (Frente de Todos) destacó la tarea conjunta con organizaciones, especialistas y cámaras empresariales e industriales para el avance de la normativa. “Hay un reclamo genuino de los argentinos y argentinas en un tema que nos afecta”, aseguró.
“Con esta ley, se busca la prevención de la salud y la garantía de los derechos de todos los argentinos. El octágono negro es la forma más eficaz de que los consumidores detecten nutrientes críticos en los productos alimenticios”, dijo. Moreau mencionó también que “el 66% de la población argentina tiene exceso de peso, el 32% tiene obesidad, el 40% padece presión arterial elevada, el 30% tiene colesterol elevado y el 41% de los niños y adolescentes tiene exceso de peso”.
En la misma línea, la diputada Brenda Austin (UCR) agradeció a “las organizaciones de la sociedad civil, que a lo largo de estos meses ayudaron a respaldar con evidencia, información y acciones, tratando de derribaron mitos”. Según Austin, la norma es necesaria para “hacer frente a la epidemia del sobrepeso”.
Por otro lado, la diputada Carmen Polledo (PRO) sostuvo que “debemos pensar en un sistema de etiquetado integral y completo”, motivo por el cual presentó un dictamen de minoría “que cumpla con el propósito de modificar los hábitos alimenticios”.
Por su parte, el diputado Pablo Yedlin (Frente de Todos) adelantó que acompañará el proyecto, aunque defendió el azúcar. "El azúcar es natural, no es un veneno. Los productores de edulcorantes deberían dar explicaciones", cuestionó el diputado.
Yedlin también realizó algunas críticas a la medida y apuntó contra la “falacia del pensamiento ilusorio”. Sostuvo, además, que aún no se demostró un impacto en la disminución del sobrepeso y obesidad en México y Chile, países donde ya rige la ley de etiquetado frontal.
A la hora de los cierres de bloques, la diputada Graciela Camaño (Consenso Federal) defendió la normativa y la definió como “un modo para asegurar el legítimo acceso a una información clara, precisa y comprensible que permita promover el consumo saludable”. No obstante, realizó observaciones al articulado del proyecto y pidió modificaciones.
El diputado Alejandro Cacace (UCR) coincidió que “están todos los elementos para que avancemos en esta legislación”. “Tenemos la convicción de que necesitamos un etiquetado frontal y claro”, cerró.
Más noticias

Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.

El uso excesivo de dispositivos electrónicos provoca lesiones musculares y visuales
Salud 03/06/2023Según coinciden los especialistas en este tipo de lesiones, el cuadro se agravó desde el inicio de la pandemia de Covid y eso se refleja en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, aumento de las miopías.

Australia: Decomisan 800 kilos de cocaína de un barco que pasó por un puerto de Santa Fe
Nacionales 02/06/2023El cargamento valuado en 200 millones de dólares, fue decomisado en Australia por la policía de ese país. El barco había pasado por el puerto santafesino de San Lorenzo.

CTA ratificó el paro nacional del 16 de junio con reclamos al Gobierno nacional
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.

La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.

Espert: "Que este Gobierno haga lo que tiene que hacer, renuncia o que adelante las elecciones"
Nacionales 01/06/2023EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.

El encuentro terminó sin definiciones de cara a las elecciones generales. Descartan una ruptura, pero hay miedo de que "la gente los castigue" en las urnas.

Comodoro Rivadavia: Prefectura aeroevacuó de urgencia al tripulante de un pesquero
Nacionales 03/06/2023El buque navegaba a 277 kilómetros de Comodoro Rivadavia, donde un hombre español presentaba síntomas de abdomen agudo.

Un hombre fue asesinado a balazos en Rosario y ascienden a 131 los crímenes registrados en 2023
Nacionales 31/05/2023Con la muerte de un joven, la ciudad sitiada por el narcotráfico suma 131 muertos en lo que va del año.

Para Macri, la propuesta de sumar a Schiaretti "pone en crisis" a Juntos por el Cambio
Nacionales 06/06/2023"No entiendo las decisiones que viene tomando. Debemos tener un compromiso con el cambio y que sea profundo" reprochó el expresidente sobre Larreta.

La medida de fuerza afectará el servicio de corta y media distancia. El gremio reclama mejoras salariales.
Lo más visto en Ushuaia 24

Milei sobre el ingreso de Espert a Juntos por el Cambio: "Decide estar con la casta"
Nacionales 08/06/2023"Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina" opinó el precandidato presidencial.

Sucedió orillas de un lago en una ciudad de los Alpes franceses, donde hirió a cuatro niños, incluyendo a uno en un cochecito de bebé, y dos adultos.

El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.

Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas temprana.

CTA ratificó el paro nacional del 16 de junio con reclamos al Gobierno nacional
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.