
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
Con 200 votos afirmativos, la Cámara baja sancionó la iniciativa que alerta a los consumidores sobre los componentes nocivos para la salud.
Nacionales27/10/2021La Cámara de Diputados de la Nación sancionó esta noche el proyecto de ley de ley de Etiquetado Frontal que busca alertar a los consumidores sobre excesos en azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y/o calorías, a la hora de comprar un producto.
La iniciativa "Promoción de la Alimentación Saludable" contó con 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones.Según la norma, el sello informativo se ubicará en la parte delantera de los empaques de alimentos y bebidas. Deberá tener forma octogonal de color negro, con borde y letras de color blanco en mayúsculas y su tamaño no podrá ser inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.
La diputada Cecilia Moreau (Frente de Todos) destacó la tarea conjunta con organizaciones, especialistas y cámaras empresariales e industriales para el avance de la normativa. “Hay un reclamo genuino de los argentinos y argentinas en un tema que nos afecta”, aseguró.
“Con esta ley, se busca la prevención de la salud y la garantía de los derechos de todos los argentinos. El octágono negro es la forma más eficaz de que los consumidores detecten nutrientes críticos en los productos alimenticios”, dijo. Moreau mencionó también que “el 66% de la población argentina tiene exceso de peso, el 32% tiene obesidad, el 40% padece presión arterial elevada, el 30% tiene colesterol elevado y el 41% de los niños y adolescentes tiene exceso de peso”.
En la misma línea, la diputada Brenda Austin (UCR) agradeció a “las organizaciones de la sociedad civil, que a lo largo de estos meses ayudaron a respaldar con evidencia, información y acciones, tratando de derribaron mitos”. Según Austin, la norma es necesaria para “hacer frente a la epidemia del sobrepeso”.
Por otro lado, la diputada Carmen Polledo (PRO) sostuvo que “debemos pensar en un sistema de etiquetado integral y completo”, motivo por el cual presentó un dictamen de minoría “que cumpla con el propósito de modificar los hábitos alimenticios”.
Por su parte, el diputado Pablo Yedlin (Frente de Todos) adelantó que acompañará el proyecto, aunque defendió el azúcar. "El azúcar es natural, no es un veneno. Los productores de edulcorantes deberían dar explicaciones", cuestionó el diputado.
Yedlin también realizó algunas críticas a la medida y apuntó contra la “falacia del pensamiento ilusorio”. Sostuvo, además, que aún no se demostró un impacto en la disminución del sobrepeso y obesidad en México y Chile, países donde ya rige la ley de etiquetado frontal.
A la hora de los cierres de bloques, la diputada Graciela Camaño (Consenso Federal) defendió la normativa y la definió como “un modo para asegurar el legítimo acceso a una información clara, precisa y comprensible que permita promover el consumo saludable”. No obstante, realizó observaciones al articulado del proyecto y pidió modificaciones.
El diputado Alejandro Cacace (UCR) coincidió que “están todos los elementos para que avancemos en esta legislación”. “Tenemos la convicción de que necesitamos un etiquetado frontal y claro”, cerró.
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo.
“No pueden seguir usando la palabra libertad cuando tienen a su principal opositora presa”, expresó el dirigente de La Cámpora.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
La expresidenta se presentará ante la Justicia este miércoles, mientras sindicatos kirchneristas organizan un paro de 24 horas en apoyo a su causa.
El operativo de Gendarmería Nacional permitió interceptar un vehículo con 64 kilos de droga en Salta y, tras un allanamiento en La Quiaca, decomisar otros 32 kilos escondidos en un domicilio utilizado como acopio.
La iniciativa busca aumentar las penas por robos de automotores, motovehículos, metales no ferrosos, cables, cañerías, teléfonos celulares y sus repuestos, así como también por su comercialización ilegal.
En una tensa reunión, no se logró consenso para designar al titular de la Comisión; se definieron los nombres propuestos por los distintos bloques para la próxima reunión informativa del 25 de junio.
La empresa viene perdiendo acciones en la bolsa y como parte de achicar los gastos decidió cerrar dos oficinas. Garantizó que no habrá despidos de personal.
Las entradas tienen un valor de 10 mil pesos y podrán adquirirse hasta dos entradas por persona y serán intransferibles, ya que estarán personalizadas con los datos del comprador o del destinatario designado al momento de la compra.
El conductor logró salir a tiempo antes de que las llamas consumieran por completo la unidad. No hubo heridos.
Israel atacó infraestructura nuclear en Irán, desatando una ola de represalias y obligando a varios países a cerrar su espacio aéreo. Aeropuertos clausurados, vuelos cancelados y pasajeros atrapados en medio de la tensión regional.
Bajo el lema “¿Y si fuera al revés?”, la Asociación Amigos del Reino Animal Fueguino impulsa una fuerte campaña de concientización contra el uso de perros en actividades turísticas en Ushuaia. "Hoy no hay necesidad de someterlos a trabajos forzados para entretenimiento humano" apuntan.