
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
La portavoz presidencial aseguró que la negociación con el FMI es con el “staff” del organismo internacional, pero exige "una política de ajuste que el Gobierno no está dispuesto a aplicar".
Nacionales06/01/2022
La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó esta mañana que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “pide una política de ajuste que el Gobierno argentino no está dispuesto a llevar adelante porque compromete al pueblo argentino y su posibilidad de crecer y desarrollarse”, y aseveró que por eso continúan las negociaciones con el organismo de crédito. “Ese es el punto clave de la discusión que se lleva a cabo en estos momentos y esperamos que se pueda resolver lo antes posible", acotó.
“Esperamos que el FMI entienda que tenemos que crecer y fortificar la situación interna para poder pagar y cumplir con esta deuda que no contrajo este gobierno pero que va a intentar solucionar”, dijo la portavoz, y aseguró que “la Argentina no va a entrar en default”.
Destacó que “la postura de Argentina tiene el apoyo de muchos países del mundo”, además de la de “un conjunto de gobernadores, diputados, senadores, funcionarios y fuerzas de la sociedad sindicales, económicas y políticas que están acompañando la mejor resolución para este acuerdo”. Y valoró, en particular, la postura del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales: “Habla de sensatez política hacerse cargo de que fue el gobierno anterior quien contrajo esta deuda que hoy nosotros intentamos solucionar, y que por lo menos hay que prestarse a una conversación”.
En ese sentido, en el inicio de la conferencia de prensa semanal que brinda desde la Casa Rosada, la funcionaria agradeció también la participación de los gobernadores de todo el país o sus representantes, excepto de la Ciudad de Buenos Aires, en la reunión explicativa que encabezó ayer el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, ya que “es un debate que compromete a toda la sociedad argentina”.​
“Fue una reunión absolutamente trascendente, importante, agradecemos mucho a los gobernadores de la oposición que decidieron concurrir y acompañar porque entienden la gravedad de la situación, el momento especial que está viviendo la Argentina, que tiene que resolver el endeudamiento que contrajo el gobierno de Mauricio Macri y que compromete al Estado nacional, a los Estados provinciales y a varias generaciones de argentinos”, expresó Cerruti.
Afirmó que próximamente se van a realizar más encuentros con los gobernadores de la oposición, con senadores, diputados, empresarios y sindicalistas, “porque entendemos que es un debate que implica a toda la sociedad argentina”, y aclaró que luego se va a debatir en el Congreso de la Nación el acuerdo al que se llegue con el FMI, así como el Plan Plurianual.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

Al sujeto se lo acusa de haber abusado de sus hermanas cuando eran menores de 13 años y él también era menor.