
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La portavoz presidencial aseguró que la negociación con el FMI es con el “staff” del organismo internacional, pero exige "una política de ajuste que el Gobierno no está dispuesto a aplicar".
Nacionales06/01/2022La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó esta mañana que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “pide una política de ajuste que el Gobierno argentino no está dispuesto a llevar adelante porque compromete al pueblo argentino y su posibilidad de crecer y desarrollarse”, y aseveró que por eso continúan las negociaciones con el organismo de crédito. “Ese es el punto clave de la discusión que se lleva a cabo en estos momentos y esperamos que se pueda resolver lo antes posible", acotó.
“Esperamos que el FMI entienda que tenemos que crecer y fortificar la situación interna para poder pagar y cumplir con esta deuda que no contrajo este gobierno pero que va a intentar solucionar”, dijo la portavoz, y aseguró que “la Argentina no va a entrar en default”.
Destacó que “la postura de Argentina tiene el apoyo de muchos países del mundo”, además de la de “un conjunto de gobernadores, diputados, senadores, funcionarios y fuerzas de la sociedad sindicales, económicas y políticas que están acompañando la mejor resolución para este acuerdo”. Y valoró, en particular, la postura del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales: “Habla de sensatez política hacerse cargo de que fue el gobierno anterior quien contrajo esta deuda que hoy nosotros intentamos solucionar, y que por lo menos hay que prestarse a una conversación”.
En ese sentido, en el inicio de la conferencia de prensa semanal que brinda desde la Casa Rosada, la funcionaria agradeció también la participación de los gobernadores de todo el país o sus representantes, excepto de la Ciudad de Buenos Aires, en la reunión explicativa que encabezó ayer el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, ya que “es un debate que compromete a toda la sociedad argentina”.​
“Fue una reunión absolutamente trascendente, importante, agradecemos mucho a los gobernadores de la oposición que decidieron concurrir y acompañar porque entienden la gravedad de la situación, el momento especial que está viviendo la Argentina, que tiene que resolver el endeudamiento que contrajo el gobierno de Mauricio Macri y que compromete al Estado nacional, a los Estados provinciales y a varias generaciones de argentinos”, expresó Cerruti.
Afirmó que próximamente se van a realizar más encuentros con los gobernadores de la oposición, con senadores, diputados, empresarios y sindicalistas, “porque entendemos que es un debate que implica a toda la sociedad argentina”, y aclaró que luego se va a debatir en el Congreso de la Nación el acuerdo al que se llegue con el FMI, así como el Plan Plurianual.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.