
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
Los usuarios sufrirán un nuevo golpe al bolsillo desde febrero cuando la empresa aplique un incremento en sus servicios.
Nacionales20/01/2022Movistar aplicará desde febrero incremento de hasta un 16% en los precios de servicios fijos y móviles, luego de que lograra en la Justicia una medida cautelar que la exime por seis meses de cumplir con el decreto 690/20 donde el gobierno regula los precios de los servicios de comunicaciones.
La compañía dará un golpe al bolsillo de los usuarios al aplicar un incremento no regulado, mientras que Personal aplicó un aumento del 13%.
La compañía española justificó el aumento al decir que se torna "necesario adecuar los valores en un contexto de depreciación cambiaria y de fuerte incremento de la demanda de conectividad".
"Siendo conscientes de que muchos clientes atraviesan un contexto económico complejo, Movistar aplica la actualización de precios de manera cuidada para que el impacto en los bolsillos sea menor", dijeron fuentes de la empresa.
Movistar es una de las empresas que está exceptuada por 6 meses de cumplir el DNU 690/2020 -que declaró servicio público a las telecomunicaciones y determinó que los precios serían fijados por el gobierno nacional- porque en diciembre último la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal dio lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa. En 2021, el Enacom convalidó aumentos hasta julio del 15 al 20%. En diciembre, autorizó un alza del 9,8% desde enero a prestadores chicos o medianos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.