
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
Los usuarios sufrirán un nuevo golpe al bolsillo desde febrero cuando la empresa aplique un incremento en sus servicios.
Nacionales20/01/2022Movistar aplicará desde febrero incremento de hasta un 16% en los precios de servicios fijos y móviles, luego de que lograra en la Justicia una medida cautelar que la exime por seis meses de cumplir con el decreto 690/20 donde el gobierno regula los precios de los servicios de comunicaciones.
La compañía dará un golpe al bolsillo de los usuarios al aplicar un incremento no regulado, mientras que Personal aplicó un aumento del 13%.
La compañía española justificó el aumento al decir que se torna "necesario adecuar los valores en un contexto de depreciación cambiaria y de fuerte incremento de la demanda de conectividad".
"Siendo conscientes de que muchos clientes atraviesan un contexto económico complejo, Movistar aplica la actualización de precios de manera cuidada para que el impacto en los bolsillos sea menor", dijeron fuentes de la empresa.
Movistar es una de las empresas que está exceptuada por 6 meses de cumplir el DNU 690/2020 -que declaró servicio público a las telecomunicaciones y determinó que los precios serían fijados por el gobierno nacional- porque en diciembre último la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal dio lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa. En 2021, el Enacom convalidó aumentos hasta julio del 15 al 20%. En diciembre, autorizó un alza del 9,8% desde enero a prestadores chicos o medianos.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego lanzó las inscripciones para la educación secundaria destinada a jóvenes y adultos que no terminaron el secundario y quieran hacerlo.

Al sujeto se lo acusa de haber abusado de sus hermanas cuando eran menores de 13 años y él también era menor.