
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Los usuarios sufrirán un nuevo golpe al bolsillo desde febrero cuando la empresa aplique un incremento en sus servicios.
Nacionales20/01/2022Movistar aplicará desde febrero incremento de hasta un 16% en los precios de servicios fijos y móviles, luego de que lograra en la Justicia una medida cautelar que la exime por seis meses de cumplir con el decreto 690/20 donde el gobierno regula los precios de los servicios de comunicaciones.
La compañía dará un golpe al bolsillo de los usuarios al aplicar un incremento no regulado, mientras que Personal aplicó un aumento del 13%.
La compañía española justificó el aumento al decir que se torna "necesario adecuar los valores en un contexto de depreciación cambiaria y de fuerte incremento de la demanda de conectividad".
"Siendo conscientes de que muchos clientes atraviesan un contexto económico complejo, Movistar aplica la actualización de precios de manera cuidada para que el impacto en los bolsillos sea menor", dijeron fuentes de la empresa.
Movistar es una de las empresas que está exceptuada por 6 meses de cumplir el DNU 690/2020 -que declaró servicio público a las telecomunicaciones y determinó que los precios serían fijados por el gobierno nacional- porque en diciembre último la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal dio lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa. En 2021, el Enacom convalidó aumentos hasta julio del 15 al 20%. En diciembre, autorizó un alza del 9,8% desde enero a prestadores chicos o medianos.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.