
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
Las empresas argentinas registraron alzas de más de un 11% en Wall Street.
Economía29/01/2022Los ADRs (instrumentos que permiten negociar en la bolsa de Estados Unidos)de las empresas argentinas tuvieron un excelente comienzo de rueda bursátil llegando a subir más de un 11% en Wall Street luego de que el gobierno nacional confirmara que alcanzó un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tras los intensos primeros minutos, hubo un leve retroceso desde los máximos que de ninguna
manera borró los colores verdes de las cotizaciones.
Llegado el mediodía, entre las mayores alzas se encuentran las de los bancos lideradas por BBVA Banco Francés (BBAR +6.8%) y Banco Macro (BMA +6,4%) y empresas de servicios públicos como Central Puerto (CEPU +6.3%) y Edenor (EDN +3,9%). Asimismo, las empresas vinculadas al petróleo también se destacan con las subas de YPF (YPF +6.1%) y Vista Oil & Gas (VIST +4.8%).
Por su parte, los bonos soberanos en dólares operaron con alzas de hasta el 7% tras el anuncio del gobierno. Los bonos con legislación local (los AL) operan con mayores subas que sus pares de legislación extranjera (los GD). Por último, el Dólar MEP está bajando un 3%.
Por José Ignacio Bano, Gerente de Research en IOL invertironline
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.