
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
El plan consta de impulsar la “asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distanciamiento” para el regreso a las aulas.
Nacionales04/02/2022La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a ministros y ministras de las carteras sanitarias del todo el país avanzaron en el plan “Aula Segura” en un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA).
La propuesta del protocolo Aula Segura, para nivel inicial, primaria y secundariam y para la vuelta a las clases presenciales consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia y terminará de definirse el próximo jueves en un encuentro presencial que reunirá a los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones.
“La vacunación tendrá un rol muy importante en los aislamientos, la tendencia es no suspender las clases ni los cursos”, adelantó Vizzotti. En ese sentido manifestó que “se está trabajando para favorecer el acceso de niñas y niños a las vacunas contra COVID-19 y de las del Calendario Nacional en colonias de vacaciones y en el inicio del ciclo escolar”.
Al momento, el 88,6% de los adolescentes de entre 12 y 17 años inició su esquema de vacunación y el 71,8% lo completó, mientras que el 73,8% de las niñas y niños de entre 3 y 11 años cuentan con una dosis y el 51,5% las dos. Vizzotti añadió que “el 94,8 % de las y los docentes tiene el esquema completo y el 50 % cuenta con el refuerzo”.
La propuesta preliminar del protocolo Aula Segura fue elaborada por los equipos técnicos de la cartera sanitaria, en base a los intercambios que surgieron de reuniones matenidas con funcionarios del Ministerio de Educación y autoridades de organismos como la Sociedad Argentina de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
“Estamos trabajando de manera intensa con Educación, la sinergia es muy potente y queremos aprovechar esta oportunidad para también impulsar acciones destinadas a favorecer la alimentación saludable en las escuelas, la actividad física y el abordaje integral de la salud mental en el ámbito escolar en el nivel primario, secundario y universitario”, afirmó la ministra durante la reunión.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.