
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El Jefe de Gabinete dijo que "sería muy bueno que los intendentes Melella y Vuoto tomen nota" de la situación en Santa Cruz, a partir del enfrentamiento político con Nación.
Tierra del Fuego24/04/2017"Hay que dejar la pelea con Nación en otro lugar y actuar con responsabilidad. Sería muy bueno que los intendentes Melella y Vuoto tomen nota de esta situación", dijo el ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, al referirse a la crisis institucional y económica que se vive en la provincia de Santa Cruz, en donde los suelos se han dejado de pagar y la provincia manifiesta estar en quiebra.
El funcionario recordó que "nosotros también atravesamos situaciones difíciles y las pudimos superar gracias al diálogo, al esfuerzo y haber tomado las medidas necesarias para revertir una situación económica complicada, como hoy también la tiene Santa Cruz".
No obstante, "la posición de la Gobernadora siempre se mantuvo firme en defender la institucionalidad y apelar al diálogo".
A partir de allí, Gorbacz marcó la diferencia con Santa Cruz, que si bien “tiene problemas con su sistema jubilatorio, con jubilados muy jóvenes y montos muy elevados" como Tierra del Fuego, la diferencia fue que “se tomaron las medidas necesarias que fueron muy criticadas al comienzo, pero gracias a eso vivimos una situación más tranquila que nos permite cumplir con jubilados y empleados estatales".
"Hay que dejar la pelea con Nación en otro lugar y actuar con responsabilidad. Sería muy bueno que los intendentes Melella y Vuoto tomen nota de esta situación", afirmó en Radio Nacional Ushuaia.
El Ministro remarcó que "gobernar es un asunto que requiere mucha responsabilidad, hay que defender las ideas de cada uno y sostenerlas, pero también hay que darse cuenta que uno gobierna a un conjunto de ciudadanos que necesitan respuestas concretas" y que "mantener una guerra constante con Nación no le sirve a nadie y puede traer consecuencias nefastas para la población".
A modo de ejemplo, Gorbacz explicó que "cuando hay que pelear por la industria fueguina se hace, pero se hace con trabajo y responsabilidad, con proyectos y estudios realizados que demuestran que la industria fueguina tiene mucho para brindarle al país, hay cosas para corregir, pero jamás es un costo para el país".
"Esperamos que Santa Cruz pueda resolver la situación de la mejor manera y respetando a la gobernadora electa de la provincia, Alicia Kirchner" concluyó el funcionario.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.