
Manuel Adorni fue designado como nuevo Jefe de Gabinete y agradeció a Javier y Karina Milei
Nacionales01/11/2025El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales
Desde CAME señalaron que se hicieron 66,8 millones de viajes, con un desembolso total de $635.920 millones durante las vacaciones de verano.
Nacionales02/03/2022
Con el cierre de la temporada de verano 2022, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dieron a conocer los datos que arrojó el turismo en los meses de diciembre, enero y febrero.
El informe señala que el gasto de precios constantes, quitando el efecto de la inflación fue casi el doble que en el verano pasado y 20% mayor que en 2020. Si se suman además los excursionistas, en los dos meses y medio del verano, se hicieron 66,8 millones de viajes, con un desembolso total de $635.920 millones.
Durante la temporada viajaron 32,3 millones de turistas por el país que con una estadía media de 4,6 días, dejaron un impacto económico directo de $584,619 millones.
Y hubo 44,1% más de turistas que en el verano de 2021 y un gasto que a precios constantes fue 92,7% mayor. "Ese fuerte incremento se explica tanto porque viajaron 10 millones más de personas que el año pasado, como también porque la estadía media fue sustancialmente mayor (pasó de 3,8 días a 4,6)", describe CAME.
Sin embargo, el número relevante se visualiza cuando se compara contra 2020, la temporada previa a la pandemia, y hasta ese momento considerada récord. La cantidad de turistas creció 2,4% frente a esa fecha y la estadía media subió 10% (de 4,2 a 4,6 días). En tanto, el gasto total a precios constantes arrojó un crecimiento bianual de 20%.
"El resultado del verano es muy importante porque las familias mostraron buena predisposición al consumo, año tras año el turismo sigue ganando espacio entre las prioridades de la población que lo consideran un gasto prioritario", resaltaron.
Sumando excursionistas
► El balance completo de la temporada todavía tiene muchos más datos. Si a los turistas se le suman los excursionistas, es decir, quienes visitaron pero no pernoctaron en ese destino, se hicieron en total 66,8 millones de viajes en lo que va de la temporada y el impacto económico directo total ascendió a $635.920 millones (casi US$6.000 millones al tipo de cambio oficial).
► La cantidad de excursionistas se redujo 4,2% frente a 2021, que se explica porque muchos de estos en 2022 volvieron a hacer turismo y pernoctaron uno o más días en la ciudad de destino. El gasto total realizado por turistas y excursionistas creció 70% a precios constantes, en comparación a la temporada pasada.
► El desembolso promedio diario fue de $3.904 por turista y $1.700 por excursionista. La Pampa estuvo entre las provincias de menor gasto diario ($3.700), mientras que Tierra del Fuego fue la de mayor costo ($10.000).
► El mayor gasto diario se observó en febrero, con $4.200 por persona. Esto se debe al aumento en los precios de la gastronomía y algunos servicios recreativos, y por otro lado, al feriado de Carnaval que incrementó la proporción de personas que abonaron entradas a las celebraciones.
Resultados generales de la Temporada 2022
► El programa Pre-Viaje fue muy determinante este verano. Hasta diciembre habían ingresado 4,5 millones de personas con una facturación de $100 mil millones. Bariloche fue la ciudad más elegida por las beneficiarias de ese plan, con $16.000 millones en comprobantes cargados en esta temporada. Todavía queda mucho por usar, pero más de 3 millones de personas habrían viajado por esta modalidad en el verano.
► El 34% de los turistas, unos 11 millones, se dirigieron a destinos de la Provincia de Buenos Aires, especialmente a la costa argentina. Otro 18,4% fue a la Provincia de Córdoba, con casi 6 millones de visitantes. Entre Ríos recibió 1,5 millones, 4,7% del total, mientras que Mendoza estuvo cerca del millón (3,4% del total).
► Por destinos, Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesel, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Merlo, Iguazú, Salta, Federación, Gualeguaychú, la zona de Quebrada de Jujuy, los valles de Tucumán, fueron algunas de las ciudades con mayor movimiento en el verano.
► El tipo de cambio alto, los trámites sanitarios para ingresar a otros países, sumado a la incertidumbre sobre la tendencia futura del Covid, favorecieron a los destinos nacionales, que fueron priorizados por sobre países como Brasil, Uruguay, Chile y la ciudad de Miami, polos de turismo que compiten con los argentinos en los sectores de la población con ingresos medios y altos.
► En materia de precios, el tipo de cambio hizo que la Argentina fuera competitiva frente a opciones como Uruguay, Brasil y Chile. Y el Pre-Viaje acentuó esas diferencias, especialmente en los sectores de ingresos medios que fueron los grandes usuarios de ese programa.
Fuente: CAME en base a datos propios, de la MINTURyDEP e información de Cámaras y Federaciones regionales.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

El dictador Bashar al-Assad ya fue desplazado, pero los lujos y riquezas quedaron en Siria donde el presidente sirio Ahmed al-Sharaa busca recordar de dónde viene su gobierno y lo que busca para ser un ejemplo del mundo.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales