
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
Desde CAME señalaron que se hicieron 66,8 millones de viajes, con un desembolso total de $635.920 millones durante las vacaciones de verano.
Nacionales02/03/2022Con el cierre de la temporada de verano 2022, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dieron a conocer los datos que arrojó el turismo en los meses de diciembre, enero y febrero.
El informe señala que el gasto de precios constantes, quitando el efecto de la inflación fue casi el doble que en el verano pasado y 20% mayor que en 2020. Si se suman además los excursionistas, en los dos meses y medio del verano, se hicieron 66,8 millones de viajes, con un desembolso total de $635.920 millones.
Durante la temporada viajaron 32,3 millones de turistas por el país que con una estadía media de 4,6 días, dejaron un impacto económico directo de $584,619 millones.
Y hubo 44,1% más de turistas que en el verano de 2021 y un gasto que a precios constantes fue 92,7% mayor. "Ese fuerte incremento se explica tanto porque viajaron 10 millones más de personas que el año pasado, como también porque la estadía media fue sustancialmente mayor (pasó de 3,8 días a 4,6)", describe CAME.
Sin embargo, el número relevante se visualiza cuando se compara contra 2020, la temporada previa a la pandemia, y hasta ese momento considerada récord. La cantidad de turistas creció 2,4% frente a esa fecha y la estadía media subió 10% (de 4,2 a 4,6 días). En tanto, el gasto total a precios constantes arrojó un crecimiento bianual de 20%.
"El resultado del verano es muy importante porque las familias mostraron buena predisposición al consumo, año tras año el turismo sigue ganando espacio entre las prioridades de la población que lo consideran un gasto prioritario", resaltaron.
Sumando excursionistas
► El balance completo de la temporada todavía tiene muchos más datos. Si a los turistas se le suman los excursionistas, es decir, quienes visitaron pero no pernoctaron en ese destino, se hicieron en total 66,8 millones de viajes en lo que va de la temporada y el impacto económico directo total ascendió a $635.920 millones (casi US$6.000 millones al tipo de cambio oficial).
► La cantidad de excursionistas se redujo 4,2% frente a 2021, que se explica porque muchos de estos en 2022 volvieron a hacer turismo y pernoctaron uno o más días en la ciudad de destino. El gasto total realizado por turistas y excursionistas creció 70% a precios constantes, en comparación a la temporada pasada.
► El desembolso promedio diario fue de $3.904 por turista y $1.700 por excursionista. La Pampa estuvo entre las provincias de menor gasto diario ($3.700), mientras que Tierra del Fuego fue la de mayor costo ($10.000).
► El mayor gasto diario se observó en febrero, con $4.200 por persona. Esto se debe al aumento en los precios de la gastronomía y algunos servicios recreativos, y por otro lado, al feriado de Carnaval que incrementó la proporción de personas que abonaron entradas a las celebraciones.
Resultados generales de la Temporada 2022
► El programa Pre-Viaje fue muy determinante este verano. Hasta diciembre habían ingresado 4,5 millones de personas con una facturación de $100 mil millones. Bariloche fue la ciudad más elegida por las beneficiarias de ese plan, con $16.000 millones en comprobantes cargados en esta temporada. Todavía queda mucho por usar, pero más de 3 millones de personas habrían viajado por esta modalidad en el verano.
► El 34% de los turistas, unos 11 millones, se dirigieron a destinos de la Provincia de Buenos Aires, especialmente a la costa argentina. Otro 18,4% fue a la Provincia de Córdoba, con casi 6 millones de visitantes. Entre Ríos recibió 1,5 millones, 4,7% del total, mientras que Mendoza estuvo cerca del millón (3,4% del total).
► Por destinos, Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesel, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Merlo, Iguazú, Salta, Federación, Gualeguaychú, la zona de Quebrada de Jujuy, los valles de Tucumán, fueron algunas de las ciudades con mayor movimiento en el verano.
► El tipo de cambio alto, los trámites sanitarios para ingresar a otros países, sumado a la incertidumbre sobre la tendencia futura del Covid, favorecieron a los destinos nacionales, que fueron priorizados por sobre países como Brasil, Uruguay, Chile y la ciudad de Miami, polos de turismo que compiten con los argentinos en los sectores de la población con ingresos medios y altos.
► En materia de precios, el tipo de cambio hizo que la Argentina fuera competitiva frente a opciones como Uruguay, Brasil y Chile. Y el Pre-Viaje acentuó esas diferencias, especialmente en los sectores de ingresos medios que fueron los grandes usuarios de ese programa.
Fuente: CAME en base a datos propios, de la MINTURyDEP e información de Cámaras y Federaciones regionales.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.