
Desde el Municipio recordaron la Ordenanza Municipal N°3567 que obliga a los frentistas mantener limpias las veredas.
Investigadores y ecologistas buscarán conocer la situación ecológica de la zona ubicada a 500 km del este del Golfo.
Interés general 11/03/2022Tras dos meses en la Antártida, impulsando las investigaciones y siendo testigo del derretimiento de los hielos por el aumento de temperatura, el Arctic Sunrise realizará una expedición al Agujero Azul, en el este del Golfo de San Jorge para conocer la situación de la zona y como parte del reclamo de un Tratado Global cuyas negociaciones en Nueva York se están realizando desde el 7 de marzo pasado para la creación de santuarios marinos.
Esta primera etapa por el Mar Argentino contará con la presencia de Valeria Falabella, Directora de Conservación Costero-Marina de Wildlife Conservation Society Argentina (WCS Argentina) y Martín Brogger, científico del CONICET y especialista en especies bentónicas, para investigar la biodiversidad y los impactos en el fondo marino en el Agujero Azul.
El Agujero Azul es una zona de aguas internacionales que se ubica aproximadamente a 500 km al este del Golfo de San Jorge en la Patagonia argentina. Allí, la plataforma continental argentina se extiende más allá de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), que se expande hasta las 200 millas náuticas de la costa, lo que la hace un área relativamente de poca profundidad en el contexto de las aguas internacionales. Tiene un rol ecológico central porque brinda importantes áreas para el desove y alimentación de mamíferos marinos y aves. Es también el hogar de numerosas especies comerciales y lugar de alimentación para la emblemática ballena franca austral y otras en estado de conservación vulnerable, como el cachalote, el rorcual y los albatros.
Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de Océanos de Greenpeace y participante de la expedición junto a Falabella y Brogger, señaló: “Los océanos cumplen un rol fundamental en la mitigación del cambio climático, garantizan la salud de los ecosistemas y aseguran la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas en todo el mundo. El trabajo científico en coordinación con el activismo y las políticas de protección a nivel global deben articularse para garantizar océanos sanos”.
Una de las principales actividades que impactan en los océanos y que alertan las organizaciones ambientales y conservacionistas y científicos es la sobrepesca. Esta semana, un nuevo informe de Greenpeace Internacional sacó a la luz una industria pesquera de calamares en rápido crecimiento y en gran medida no regulada. Una de las zonas críticas de captura de calamar es en aguas internacionales del Mar Argentino, específicamente en el Agujero Azul.
El recorrido del Arctic Sunrise abarcará toda la extensión de la costa atlántica argentina, desde Ushuaia hasta Buenos Aires, donde arribará a mediados de abril.
Desde el Municipio recordaron la Ordenanza Municipal N°3567 que obliga a los frentistas mantener limpias las veredas.
Grafitis, basura, perros entre otros actos contra la naturaleza fueron detectadas por la Secretaría de Ambiente en ambas reservas provinciales.
Fue en el marco de la tercera edición del concurso “Reciclá y Viajá” donde los estudiantes buscan obtener premios con el reciclaje de PET.
Un cartel de 6 metros flotó unas horas sobre la costa de Puerto Madryn, con el objetivo de hacer visible la amenaza constante que existe contra el océano para actuar a tiempo y evitar mayores perjuicios.
Los vecinos se manifiestan en contra de la invasión sobre los espacios naturales que conserva el barrio de Ushuaia.
La campaña busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad, calidad de los microplásticos en las aguas de mar.
No se necesita previa inscripción o rellenar formularios para participar de las visitas guiadas a reservas naturales de Ushuaia.
Las pisadas fueron halladas por científicos del Conicet y se cree que las pisadas fueron dentro de la historia del desierto "Kokorkom".
El incendio afectó a una sector del campo y una edificación de material ligero, pero no alcanzó a las instalaciones de la empresa inglesa que instaló el radar del escándalo.
“Atacan a quien más generó políticas para sostener la promoción industrial de Tierra del Fuego junto con Néstor Kirchner, es una práctica común ya de la oposición sacar de contexto con el objetivo de confundir" dijo la concejala y presidenta de la departamental Ushuaia del PJ.
Las jornadas se desarrollan durante el 25 y 26 de septiembre en Ushuaia y Río Grande, y continuarán en la provincia de Santa Cruz.
Durante este miércoles habrá restricciones en la visitación de los Parques Nacionales por jornada de apoyo a los Guardaparques procesados por una tragedia en el Parque Nacional Lanín.
Se realizarán distintos eventos para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad que culminará con un corte de torta.