
En los últimos doce meses los precios mayoristas registraron un alza del 104,3%.
El secretario de Comercio Interior se refirió el aumento de precios de los alimentos y advirtió que las empresas deberán bajar esos aumentos, con plazo hasta el lunes.
Nacionales 23/03/2022El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, habló hoy sobre el aumento de los precios de los productos alimenticios donde aseguró que con plazo hasta lunes algunas empresas deberán retrotraer esos números.
En una conferencia de prensa,el funcionario presentó el programa +Precios Cuidados para la comercialización en los comercios de proximidad que se incorporan al programa +Precios Cuidados y también detalló el funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
“La Secretaría lleva adelante políticas de canastas para asegurar bienes esenciales y alimentos en la mesa de la población, esa es nuestra responsabilidad y es lo que estamos construyendo desde hace cinco meses, cuando asumimos. Nuestra política se desarrolla en el plano micro y debe inscribirse en una macroeconomía en la que participan otras áreas, como el Banco Central, el Ministerio de Economía, y los ministerios de la economía real, que son Agricultura y Desarrollo Productivo, todos los cuales están trabajando muy bien”, comenzó el funcionario para hablar de la inflación.
Feletti subrayó que “la multicausalidad de la inflación y los distintos roles de estas áreas de Gobierno conforman el lugar en el que se inscriben las políticas de esta Secretaría”. Por eso, resaltó que “no es cierto que esta Secretaría es responsable de la inflación, eso no resiste ningún análisis técnico, pero la Secretaría sí es responsable de la microeconomía”.
El secretario de Comercio Interior señaló que, si bien siempre existen diferencias entre los valores en comercios de proximidad y grandes cadenas de supermercados, los relevamientos que se hacen desde la Secretaría detectaron en febrero aumentos mayores. “Esta vez ese rango trepó mucho”, indicó, y agregó que esa diferencia “en parte, está dada por una política de algunas empresas alimenticias -no todas- de canalizar por los lugares menos controlados, menos regulados, ciertos desvíos de precios mayores que lo que la Secretaría viene pautando”.
La nueva canasta de +Precios Cuidados para comercios de proximidad contiene 60 productos con precios acordados en conjunto con las empresas productoras de consumo masivo. Incluye bienes en los rubros de almacén, bebidas, frescos, limpieza y perfumería, que van a estar en los comercios de cercanía de todo país a partir del 7 de abril. En caso de no encontrar los productos o los mismos estén a otro precio del acordado y publicado, las y los consumidores van a poder reclamar en la web argentina.gob.ar/precioscuidados.
Asimismo, el secretario de Comercio Interior brindó detalles sobre el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino. “Desde el 24 de febrero se produce la invasión de Rusia a Ucrania y el desencadenamiento de una guerra que provoca un dislocamiento del comercio internacional en alimentos. Trigo, maíz y girasol, en sus grandes focos de comercio, han sido fuertemente afectados por esta guerra. El escenario cambia drásticamente con esto. Esto impacta en la harina, los fideos, el pan, pastas frescas, hablamos de consumos esenciales” remarcó.
El funcionario también especificó que “no podemos aceptar que haya sectores que quieran que se les convalide un efecto riqueza de 50% en dólares solo por acopiar un cereal, y que eso impacte sobre la mesa cotidiana de los argentinos. Es incompatible con lo que está pasando en el mundo. El riesgo alimentario es real”.
Finalmente, Feletti denunció que a fines de la semana pasada “hubo un ataque especulativo con un conjunto de precios alimenticios cuyas subas fueron inexplicables, fuera de cualquier tipo de pauta acordada con la Secretaría”.
Al respecto, explicó que las pautas de precios, conforme al relevamiento de las inspecciones que se llevan adelante desde Comercio Interior, se cumplieron en un 61%, mientras que los aumentos promedio en las góndolas de los productos que incumplieron lo acordado fueron del 14,5% promedio. Los rubros que más aumentaron fueron: Limpieza 15,8%; Perfumería: 14,1%; Frescos: 13,3%; Almacén: 15,9%; Congelados: 14,2%; Bebés y Mamás: 7,9% y Bebidas: 13,7%. Entre las empresas proveedoras que mayores niveles de incumplimiento mostraron, el Secretario mencionó a: Bodegas Chandon; CCU Argentina; Coca-Cola; Granix; Los 5 Hispanos; Prodea; Quilmes; Establecimiento Las Marías; Reckitt Benckiser; y Mondelez, a lo que sumó algunos productos de otras compañías, como Molinos Río de la Plata y Mastellone.
A partir de todo lo anterior, el funcionario enfatizó que “hay plazo hasta el lunes para retrotraer estos precios” y agregó que “no existe razón ni estimación de costos que justifique estos aumentos”. “Se trata de maniobras especulativas que no vamos a tolerar, porque son contra las argentinas y los argentinos”, sentenció.
En los últimos doce meses los precios mayoristas registraron un alza del 104,3%.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Fue en un acto donde estuvo el capitán de la Selección para descubrir una placa del predio que lleva su nombre.
El escándalo se desató luego de que apareciera, José Luis Auge, en el spot del abogado Burlando para su campaña política.
La funcionaria y esposa del Ministro de Economía se refirió a la posible candidatura de su pareja en las próximas elecciones presidenciales.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
Hubo menos movimientos que en el 2017 cuando fue el último fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
La medida se extiende a la publicidad y es un golpe a la alternativa para aquellos que dejaron atrás el cigarrillo por el vapor.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
El expresidente anunció su decisión en las redes sociales donde pidió "agrandar" el espacio Juntos por el Cambio.
El expresidente no asegura, pero tampoco rechaza una eventual candidatura a la presidencia.
Se realizó la apertura de sobres donde se presentaron 17 propuestas para los 15 licencias que se sumarán al transporte de la ciudad.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Hubo menos movimientos que en el 2017 cuando fue el último fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La medida se extiende a la publicidad y es un golpe a la alternativa para aquellos que dejaron atrás el cigarrillo por el vapor.
Canal 11 de Ushuaia cederá contenidos a televisión Televisión Pública Alemana para difundir y promocionar, entre otras cuestiones, el turismo.