
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
Las farmacias expusieron la necesidad de resolver tres puntos que afectan a los servicios que se le brinda al PAMI. Del encuentro "no obtuvimos resultados positivos", aseguraron.
Nacionales25/03/2022La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) mantuvo ayer un encuentro con el subdirector del PAMI, Martín Rodríguez y un grupo de asesores, donde expusieron las problemáticas que hoy existen en a la hora de brindar atención a los afiliados.
En primer lugar, plantearon que "se hace necesario acortar los plazos de pagos para evitar una financiación desmedida por parte de las farmacias que necesitan contar con el dinero para asumir los gastos generales, en especial, los cortos plazos de pagos de proveedores".
En segundo lugar, "también hace dos años y seis meses que no se otorgan altas a farmacias. Ya contamos con más de trescientos trámites demorados en cuanto a altas y se suma a ello, los cambios de denominación, dirección técnica, domicilio y otros trámites administrativos que el PAMI exige para poder atender a sus beneficiarios".
En tercer lugar, "nos urge revisar la situación de los convenios y prestaciones anexas como por ejemplo, vacunación antigripal PAMI, provisión de descartables para adultos, insulinas, tiras reactivas, etcétera".
"Hemos propuesto que el convenio se renueve no por un año, si no por un plazo menor en función a la realidad que se va presentando, tal como la situación económica que es de conocimiento público, con una inflación de índices ascendentes y la posibilidad de implementar programas de congelamiento de precios. Así también es válido considerar que se contemple en la renovación de este convenio, el atraso de tres años que ya lleva", dijeron desde la FACAF.
Asimismo, advierten que hay cuestiones más relacionadas con el medicamento, pero que "deben ser contempladas porque afectan seriamente las prestaciones, como es el caso de los medicamentos que son autorizados por PAMI y su validador, no obstante el instituto no emite las notas de crédito y no informa a las farmacias las bajas del validador".
Durante la reunión, se solicitó la recomposición de tres puntos para la farmacia, incluso para evitar un fuerte impacto, se ofreció la posibilidad de una forma progresiva.
Sin embargo, "de la mayoría de lo solicitado y expuesto no obtuvimos resultados positivos, quedando las autoridades del Instituto en respondernos antes del vencimiento del 31 de marzo y es por ello que solicitamos a los dirigentes provinciales de todas las entidades, como a los afiliados, nos hagan llegar su punto de vista ya que las conducciones de las distintas", manifestaron.
Por eso, advierten que "las entidades no deseamos tomar medidas extremas que solo perjudicarán a los jubilados y pensionados de todo el país".
Finalmente, FACAF aseguró que "somos conscientes que estamos atravesando una grave situación económica, financiera y política en el país, pero también, hace más de dos años que brindamos apoyo al instituto, incluso en pandemia, sin poder mejorar las condiciones de trabajo que cada día son más duras para nuestros representad".

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

La Secretaría de Protección Civil solicitó a los conductores extremar las precauciones al circular por la Ruta Nacional N°3, debido a la presencia de nieve entre los kilómetros 3008 y 3011.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".