
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
Las farmacias expusieron la necesidad de resolver tres puntos que afectan a los servicios que se le brinda al PAMI. Del encuentro "no obtuvimos resultados positivos", aseguraron.
Nacionales 25/03/2022La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) mantuvo ayer un encuentro con el subdirector del PAMI, Martín Rodríguez y un grupo de asesores, donde expusieron las problemáticas que hoy existen en a la hora de brindar atención a los afiliados.
En primer lugar, plantearon que "se hace necesario acortar los plazos de pagos para evitar una financiación desmedida por parte de las farmacias que necesitan contar con el dinero para asumir los gastos generales, en especial, los cortos plazos de pagos de proveedores".
En segundo lugar, "también hace dos años y seis meses que no se otorgan altas a farmacias. Ya contamos con más de trescientos trámites demorados en cuanto a altas y se suma a ello, los cambios de denominación, dirección técnica, domicilio y otros trámites administrativos que el PAMI exige para poder atender a sus beneficiarios".
En tercer lugar, "nos urge revisar la situación de los convenios y prestaciones anexas como por ejemplo, vacunación antigripal PAMI, provisión de descartables para adultos, insulinas, tiras reactivas, etcétera".
"Hemos propuesto que el convenio se renueve no por un año, si no por un plazo menor en función a la realidad que se va presentando, tal como la situación económica que es de conocimiento público, con una inflación de índices ascendentes y la posibilidad de implementar programas de congelamiento de precios. Así también es válido considerar que se contemple en la renovación de este convenio, el atraso de tres años que ya lleva", dijeron desde la FACAF.
Asimismo, advierten que hay cuestiones más relacionadas con el medicamento, pero que "deben ser contempladas porque afectan seriamente las prestaciones, como es el caso de los medicamentos que son autorizados por PAMI y su validador, no obstante el instituto no emite las notas de crédito y no informa a las farmacias las bajas del validador".
Durante la reunión, se solicitó la recomposición de tres puntos para la farmacia, incluso para evitar un fuerte impacto, se ofreció la posibilidad de una forma progresiva.
Sin embargo, "de la mayoría de lo solicitado y expuesto no obtuvimos resultados positivos, quedando las autoridades del Instituto en respondernos antes del vencimiento del 31 de marzo y es por ello que solicitamos a los dirigentes provinciales de todas las entidades, como a los afiliados, nos hagan llegar su punto de vista ya que las conducciones de las distintas", manifestaron.
Por eso, advierten que "las entidades no deseamos tomar medidas extremas que solo perjudicarán a los jubilados y pensionados de todo el país".
Finalmente, FACAF aseguró que "somos conscientes que estamos atravesando una grave situación económica, financiera y política en el país, pero también, hace más de dos años que brindamos apoyo al instituto, incluso en pandemia, sin poder mejorar las condiciones de trabajo que cada día son más duras para nuestros representad".
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Anunciaron un "paro total de actividades" para el miércoles 5 de abril próximo, previo al inicio de Semana Santa en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria".
"No solo sería una mega PASO opositora al kirchnerismo sino que estamos viendo la posibilidad de que el liberalismo forme parte de una nueva alianza" dijo el Diputado.
Hubo menos movimientos que en el 2017 cuando fue el último fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
El escándalo se desató luego de que apareciera, José Luis Auge, en el spot del abogado Burlando para su campaña política.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
Diferentes provincias detectan casos de la enfermedad contagiosa en animales y que nunca estuvo presente en Argentina.
La funcionaria y esposa del Ministro de Economía se refirió a la posible candidatura de su pareja en las próximas elecciones presidenciales.
El expresidente anunció su decisión en las redes sociales donde pidió "agrandar" el espacio Juntos por el Cambio.
Fue en un acto donde estuvo el capitán de la Selección para descubrir una placa del predio que lleva su nombre.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Se trata de familias que esperaban el título de propiedad desde el año 1995.
La ruta permaneció cortada al tránsito anoche por intensas nevadas y bajas temperaturas.
Los sindicatos llevan protestas y movilizaciones contra el gobierno por la reforma jubilatoria.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.