
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
Los neumáticos fueron reciclados y luego enviados en un barco de la Armada Argentina hacia una empresa que les dará el tratamiento final.
Tierra del Fuego12/04/2022La Municipalidad comenzó con el envío al continente de 70 toneladas de neumáticos en desuso que se fueron acumulando en la ciudad por más de 20 años en la ciudad.
Al respecto, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, Mauro Pérez Toscani, recorrió la planta de reciclado, donde “estuvimos verificando el proceso que se realiza con las cubiertas, con el corte en el aro de acero y el retiro de los mismos para lograr una mayor plasticidad del material y poder colocar las cubiertas en bolsones con mayor precisión”.
El funcionario explicó que “esta es una de las etapas del reciclado, que comienza con la recolección de las cubiertas en las gomerías de la ciudad, además de las que son recogidas por la Secretaría en distintos espacios”, para luego “trasladarlas a este centro de disposición transitoria, hacerles el tratamiento de corte y, una vez concluido esto, transportarlas al continente”.
En esa línea, dijo que “vamos a sacar unas 70 toneladas de cubiertas a través del buque ARA Canal Beagle de la Armada Argentina”, y al respecto apuntó que “será el segundo embarque que vamos a realizar”.
Pérez Toscani agradeció la cooperación y colaboración de todas las partes y extendió el reconocimiento a la Secretaría de Ambiente y a la Secretaría de Industria, ambas pertenecientes al Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia y a la Dirección Provincial de Puertos. También a la empresa Seinko y Logant “que facilitan el traslado del material hasta el puerto de Ushuaia”.
Contó que, una vez en el continente, los neumáticos “son trasladados a la empresa Regomax, que es la única en la Argentina que hace el tratamiento final que consiste en el molido del caucho y la reutilización, por ejemplo, en pisos para espacios públicos y canchas de fútbol 5”.
El funcionario remarcó que “por más de 20 años estas cubiertas se fueron acumulando en la ciudad y ahora podemos sacarlas con un trabajo que estamos llevando adelante en conjunto con el Ministerio de Producción de la Provincia y la Armada Argentina, que nos da un apoyo importantísimo desde la logística, que era la principal barrera que teníamos para sacar este material de la ciudad”.
Por último, destacó que “podemos llevar adelante este proceso, que además contribuye con la economía circular de la ciudad, a partir de la decisión política del intendente Walter Vuoto”.
Por su parte, Nicolás Firmapaz, encargado de la Dirección de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Municipio, señaló que “contamos con la colaboración de la Armada Argentina a través del Comando Conjunto Antártico, con el que también trabajamos en la gestión de la residuos provenientes de las bases antárticas”, y en función de ello “siempre que termina una campaña antártica aprovechamos los buques del Comando para poder enviar al continente las cubiertas que fueron tratadas previamente en la ciudad, a fin de que lleguen a su destino final en la planta de reciclaje en Buenos Aires”.
En ese sentido, consideró que “es un hecho histórico para la ciudad poder sacar de Ushuaia semejante cantidad de neumáticos” ya que “el año pasado pudimos enviar al continente 20 toneladas y ahora superamos ampliamente esa cantidad”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.