
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
El jefe de la Estación Astronómica Río Grande deslizó la posibilidad que lo sucedido durante la tarde del jueves se trató de un "bólido" es decir un meteoroide ingresando a la Tierra.
Tierra del Fuego22/04/2022El jefe de la Estación Astronómica Río Grande (EARG), José Luis Hormaechea, manifestó hoy que el fenómeno ocurrido este jueves sobre la tarde- noche en Ushuaia pudo haber sido un "bólido", es decir un meteoro muy brillante, caracterizado por parecer una bola de fuego y crear una huella luminosa.
En diálogo con Radio Provincia, el experto explicó que “según los testimonios en redes sociales y otros mensajes se trató de un bólido, esto es un meteoro de un tamaño posiblemente al centímetro y cuando esto ocurre el meteoroide, es decir el cuerpo natural que órbita en el espacio interplanetario, es atraído por la Tierra, ingresa en la atmósfera y al tener un tamaño bastante más grande que lo normal genera esta luz intensa. Depende del tamaño definitivo, que es muy difícil evaluarlo, puede que este meteoro pudo haberse convertido en meteorito que es cuando no se produce una sublimación completa y una parte del cuerpo llega a la superficie de la Tierra”.
Hormaechea afirmó que en un radio de 500 kilómetros “casi en cualquier lugar de la tierra, entran aproximadamente unos 20.000 meteoros por día, que andan en pocos micrones hasta algunos centímetros. Cuando tienen algunos centímetros o algunos centímetros de diámetro se produce un efecto luminoso bastante intenso. En general la grandísima mayoría, no me animo a dar un porcentaje, pero si tengo que arriesgar diría que el 99,9%. se desintegra producto de la alta velocidad que trae”.
En el caso de lo ocurrido en Ushuaia, desde la Estación sostienen que es importante si hubo algún sonido durante la luminosidad del cielo. “Si no hubo sonido, estamos tranquilos de que era un objeto relativamente pequeño. Y se trata de un objeto de un par de centímetros, a partir de 1 cm puede generar una luminosidad igual a la del planeta Venus que por lo general, aparte del Sol y la Luna, es el astro más brillante que podamos ver”, indicó.
En la estación se están rastreando meteoros a través de un instrumento sobre objetos que ingresan en la atmósfera a partir de la traza de ionización. Ahora analizarán lo ocurrido en Ushuaia, en la que también se buscará registros fílmicos. “Todavía no hemos analizado ese registro. Estamos hablando de algo que se vio en Ushuaia, es muy posible que lo tengamos en nuestros registros, pero todavía no está analizado”, aclaró.
Para el experto, lo ocurrido “es un hecho bastante normal y para que sea observable, tiene que estar una noche despejada, tiene que haberse producido en horario nocturno, es decir darse una serie de condiciones que acotan la posibilidad de observarlo. Pero en general, esto es bastante común; entra muchísimo material del espacio exterior y la atmósfera de la Tierra todos los días, estamos hablando de miles de millones de toneladas, la mayor parte en forma de partículas de que algunos pocos micrones, o sea una millonésima de milímetro en adelante. Si bien ver en un bólido no es lo común, no por eso lo vamos a enmarcar en un hecho extraordinario”.
No obstante, desde la Estación insistirán en conocer qué fue lo que pasó y si el objeto es parte de la lluvia de meteoros que se pronosticaba para este jueves, viernes y sábado.
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Las Cámaras de Comercio lograron destrabar el ingreso de carne a la isla, pero el SENASA aclaró que solo se restringe el ingreso de carne con hueso y especies susceptibles a fiebre aftosa.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
La secretaria general del Partido Justicialista de Tierra del Fuego se refirió al resultado electoral y cuestionó el veto l a la Ley de Financiamiento Universitario.
La medida estará vigente hasta el 30 de octubre y busca aliviar la carga financiera de los contribuyentes.
El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego exigió la reactivación de la obra pública en la Provincia, al tiempo que reclamó que se discuta el presupuesto "que ponga nuevamente en funcionamiento al Estado Nacional".
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.