
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Escucharon sobre el “Acuerdo Parlamentario” y pidieron ser parte del debate entre el oficialismo y la oposición. Además, cuestionaron la ausencia del fallo judicial contra los bancos "que se han enriquecido a costa del sufrimiento de nuestras familias".
Nacionales04/05/2022Los hipotecados UVA levantan la voz en todo el país y piden ser parte del debate en el Congreso del “Acuerdo Parlamentario” que plantean el oficialismo y la oposición, ya que rechazan que "nos sigan manoseando ni ser carne de cañón de la siguiente contienda electoral", sobre una problemática que afecta a miles de familias por culpa de la mala política habitacional.
El acuerdo, suscripto por el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, los jefes de los bloques del Frente de Todos, Germán Martínez, y Unión Cívica Radical, Mario Negri, así como por el Diputado Julio Cabos (también de la UCR), señala que “se tendrán en cuenta todos los proyectos presentados, ya que de ellos se desprenden coincidencias en las propuestas de soluciones”.
Desde el Colectivo Nacional de Hipotecados UVA piden ser parte del debate y manifiestan "nuestra voluntad de llevar una vez más nuestra voz al Congreso de la Nación en búsqueda de soluciones a este problema causado por una fallida política pública de vivienda. Varios de los proyectos en cuestión fueron impulsados por nuestro colectivo, o bien recogen muchas de nuestras demandas. Sin embargo, advertimos, no es el caso del proyecto que proponía tomar como referencia el índice de construcción o las unidades de vivienda, conocidas como UVI".
"Nos parece mucho más acertado el planteo del reciente fallo de la jueza Cecilia Landaburu, del Segundo Tribunal de Gestión Judicial de Mendoza, que ordenó al banco retrotraer la deuda al mes de agosto del 2019, eliminar los UVA y actualizar las cuotas del crédito hipotecario según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Con una salvedad: en la eventualidad de que los salarios efectivamente consiguieran superar a la inflación, hemos propuesto en su momento ante el Congreso que el menor de los índices (CVS o CER) debería ser el que actualizara el valor mensual de las cuotas", explicaron.
Sobre el “Acuerdo Parlamentario” , los hipotecados plantean preocupación porque "no incluye ninguna mención al reciente fallo, al mismo tiempo que no podemos dejar de ver un vínculo entre las novedades positivas del frente judicial y la agilización sorpresiva del adormecido frente parlamentario. No quisiéramos ver en este repentino interés por el tema un intento de atender las preocupaciones de los bancos, que se han enriquecido a costa del sufrimiento de nuestras familias, pisoteando nuestro derecho humano a una vivienda digna".
"Hace muchos años que los Hipotecados UVA venimos peleando por una solución de fondo a estos créditos usureros. Con enorme sacrificio nos hemos organizado y nos conformamos como colectivo en busca de soluciones: transitamos despachos oficiales y legislativos; oficialistas y opositores, de ayer y de hoy; hemos marchado una y otra vez y recurrimos a los medios de comunicación para amplificar nuestra voz; atravesamos campañas electorales, promesas y desilusiones. Hemos sido estafados desde el Estado, ninguneados y engañados desde diversos sectores de la política más de una vez. No queremos que nos sigan manoseando ni ser carne de cañón de la siguiente contienda electoral", afirmaron.
"Reconocemos el coraje de poner el tema en el lugar que se merece en la agenda parlamentaria e instamos a los diputados a estar a la altura del problema. Nos haremos oír en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, esperemos que esta vez sepan escucharnos", manifestaron sobre el encuentro que se hará el jueves 5 a las 15h en el Congreso.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni, marcando un giro político clave en el escenario nacional.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
Milei y Holsey dialogaron sobre cooperación militar, seguridad regional y el respaldo de EE.UU. a la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Los malvivientes se estaban llevando elementos de la escuela de Río Grande cuando fueron sorprendidos por la Policía.