
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Escucharon sobre el “Acuerdo Parlamentario” y pidieron ser parte del debate entre el oficialismo y la oposición. Además, cuestionaron la ausencia del fallo judicial contra los bancos "que se han enriquecido a costa del sufrimiento de nuestras familias".
Nacionales04/05/2022Los hipotecados UVA levantan la voz en todo el país y piden ser parte del debate en el Congreso del “Acuerdo Parlamentario” que plantean el oficialismo y la oposición, ya que rechazan que "nos sigan manoseando ni ser carne de cañón de la siguiente contienda electoral", sobre una problemática que afecta a miles de familias por culpa de la mala política habitacional.
El acuerdo, suscripto por el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, los jefes de los bloques del Frente de Todos, Germán Martínez, y Unión Cívica Radical, Mario Negri, así como por el Diputado Julio Cabos (también de la UCR), señala que “se tendrán en cuenta todos los proyectos presentados, ya que de ellos se desprenden coincidencias en las propuestas de soluciones”.
Desde el Colectivo Nacional de Hipotecados UVA piden ser parte del debate y manifiestan "nuestra voluntad de llevar una vez más nuestra voz al Congreso de la Nación en búsqueda de soluciones a este problema causado por una fallida política pública de vivienda. Varios de los proyectos en cuestión fueron impulsados por nuestro colectivo, o bien recogen muchas de nuestras demandas. Sin embargo, advertimos, no es el caso del proyecto que proponía tomar como referencia el índice de construcción o las unidades de vivienda, conocidas como UVI".
"Nos parece mucho más acertado el planteo del reciente fallo de la jueza Cecilia Landaburu, del Segundo Tribunal de Gestión Judicial de Mendoza, que ordenó al banco retrotraer la deuda al mes de agosto del 2019, eliminar los UVA y actualizar las cuotas del crédito hipotecario según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Con una salvedad: en la eventualidad de que los salarios efectivamente consiguieran superar a la inflación, hemos propuesto en su momento ante el Congreso que el menor de los índices (CVS o CER) debería ser el que actualizara el valor mensual de las cuotas", explicaron.
Sobre el “Acuerdo Parlamentario” , los hipotecados plantean preocupación porque "no incluye ninguna mención al reciente fallo, al mismo tiempo que no podemos dejar de ver un vínculo entre las novedades positivas del frente judicial y la agilización sorpresiva del adormecido frente parlamentario. No quisiéramos ver en este repentino interés por el tema un intento de atender las preocupaciones de los bancos, que se han enriquecido a costa del sufrimiento de nuestras familias, pisoteando nuestro derecho humano a una vivienda digna".
"Hace muchos años que los Hipotecados UVA venimos peleando por una solución de fondo a estos créditos usureros. Con enorme sacrificio nos hemos organizado y nos conformamos como colectivo en busca de soluciones: transitamos despachos oficiales y legislativos; oficialistas y opositores, de ayer y de hoy; hemos marchado una y otra vez y recurrimos a los medios de comunicación para amplificar nuestra voz; atravesamos campañas electorales, promesas y desilusiones. Hemos sido estafados desde el Estado, ninguneados y engañados desde diversos sectores de la política más de una vez. No queremos que nos sigan manoseando ni ser carne de cañón de la siguiente contienda electoral", afirmaron.
"Reconocemos el coraje de poner el tema en el lugar que se merece en la agenda parlamentaria e instamos a los diputados a estar a la altura del problema. Nos haremos oír en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, esperemos que esta vez sepan escucharnos", manifestaron sobre el encuentro que se hará el jueves 5 a las 15h en el Congreso.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.