
El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.
La aplicación está disponible para el sistema Android, donde se puede registrar y hacer reclamos.
Tierra del Fuego13/05/2017
La Coordinación de Atención al Vecino de la Municipalidad de Ushuaia informó que ya está disponible la Atención al Vecino mediante la aplicación del Municipio para dispositivos con sistema Android.
El coordinador del área, Gustavo Cinti, explicó que “por el momento la aplicación está disponible para el sistema Android, y si bien ya estaba vigente desde hace un tiempo atrás, ahora se sumó el ícono de atención al vecino, donde éste completa los campos con sus datos personales y nos envía la inquietud o sugerencia”.
Cinti destacó que “el área cuenta con un centro de operadores formados para esta tarea, que a través de las diferentes vías de contacto, atienden de manera cordial a cada uno de los vecinos y realizan una carga de la información obtenida, la cual es derivada al área correspondiente, y proceden al seguimiento de cada reclamo hasta obtener una respuesta concreta". Y como ejemplo mencionó que “en lo que va del año contabilizamos 12.086 casos”.
Cómo instalar
1- Google Play Store
2- Busca Municipalidad de Ushuaia
3- Instalar la APP
Otras formas de reclamos
Para comunicarse con Atención al Vecino los interesados pueden contactarse con los teléfonos: 422089 /422124/0800-666-0889 (contestador las 24 horas).
También hacerlo personalmente de lunes a viernes en el edificio de Arturo Coronado 486 en el horario de 8 a 15, y en San Martín 660 de 6 a 18.
Otra opción es la Oficina Móvil que atiende en distintos barrios de la ciudad en forma rotativa, de 10.30 a 16.30.
Además están disponibles las redes sociales Facebook: Ushuaia Municipalidad; Twitter: @ushuaiamuni; Instagram: UshuaiaMunicipalidad; YouTube: Ushuaia Municipalidad y el sitio web: /atencion-vecino.
El e-mail es [email protected] y, finalmente, la aplicación móvil: Municipalidad de Ushuaia.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.