
Manuel Adorni fue designado como nuevo Jefe de Gabinete y agradeció a Javier y Karina Milei
Nacionales01/11/2025El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales
El organismo aseguró que el país "cumplió todas las metas cuantitativas del primer cuatrimestre" de este año y reconfirmó que acordó con el país mantener la pauta de los objetivos anuales.
Nacionales09/06/2022 TélamEl Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó hoy que la Argentina "cumplió todas las metas cuantitativas del primer cuatrimestre" de este año, en el marco del programa que refinanció los US$ 45.000 millones contraídos en la gestión anterior, y a la vez reconfirmó que acordó con el país mantener la pauta de los objetivos anuales.
Un día después de que la Argentina y el staff del organismo alcanzaron un acuerdo técnico que dio por aprobada la primera revisión del programa vigente, el vocero del Fondo, Gerry Rice, se refirió al asunto y anticipó que ahora la aprobación técnica deberá ser refrendada por el directorio en las próximas semanas.
“Ayer anunciamos que hubo un acuerdo de nivel con el staff con las autoridades argentinas para completar la primera revisión, donde todas las metas cuantitativas del programa del primer cuatrimestre fueron cumplidas", destacó Rice, quien remarcó: “Acordamos que las metas anuales no serán cambiadas, es algo importante para mejorar la estabilidad y la recuperación económica".
Asimismo, indicó que se va a "revisar en términos prácticos a nivel cuatrimestral los objetivos para ajustar los senderos” de las variables que reflejen el shock causado por la guerra en Ucrania, en alusión al déficit fiscal y la inflación.
El acuerdo alcanzado por el staff y la Argentina "está sujeto a la aprobación del directorio", recordó Rice, si bien no pudo precisar la fecha aún.
"No tengo una fecha precisa aún. Normalmente se da entre tres a seis semanas", dijo respecto de la reunión del directorio que tratará el caso argentino.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

El dato surge de un relevamiento del Comité de Seguimiento del Plan para el Manejo de las Poblaciones de Perros, junto con el Conicet, Ambiente de la Provincia y Zoonosis donde se advierte que solo en Ushuaia hay más de 6 mil perros, sueltos, en Tolhuin más de 2 mil y en Río Grande más de 14 mil.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales