
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
Desde el Gobierno rechazaron las expresiones del Ministro de Defensa del Reino Unido que advirtió que "Gran Bretaña defenderá sus valores y, si es necesario, luchará por ellos hoy tal como lo hicimos hace 40 años en las Malvinas".
Nacionales13/06/2022 TélamEl secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, rechazó hoy declaraciones del ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, quien ante el Parlamento de ese país indicó que "Gran Bretaña defenderá sus valores y, si es necesario, luchará por ellos hoy tal como lo hicimos hace 40 años en las Malvinas".
"El ministro de Defensa de Reino Unido @BWallaceMP apela una vez más al discurso belicista para referirse a #Malvinas. En lugar de exhibir prepotencia militarista el RU debe sentarse a la mesa de negociación y terminar con sus prácticas colonialistas #LasMalvinasSonArgentinas", respondió Carmona desde su cuenta oficial en la red social Twitter.
El funcionario del Palacio San Martin remarcó además que "la consolidada democracia argentina ha demostrado de manera continua su vocación de paz y de respeto del derecho internacional por casi 39 años. Nos asisten las razones históricas, jurídicas y geográficas y confiamos en nuestros indudables títulos de soberanía sobre #Malvinas".
Al comparecer ante el Parlamento británico, Ben Wallace había reivindicado la política de defensa de Reino Unido y sostuvo que ese país defenderá militarmente sus intereses como hicieron hace 40 años en la guerra de Malvinas de 1982.
"En la #DefensaOral de hoy el secretario de Defensa@BWallaceMP recordó a la Cámara que Gran Bretaña defenderá sus valores y, si es necesario, luchará por ellos hoy tal como lo hicimos hace 40 años en las Malvinas", dijo Wallace, según indica la cuenta oficial del Ministerio de defensa del Reino Unido.
Las declaraciones de ministro inglés y la respuesta del secretario Carmona se produce pocos días antes de una nueva reunión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, donde se tratará la Cuestión Malvinas.
En el encuentro, que se desarrollará el próximo 23 de junio, el Gobierno argentino renovará su pedido al Reino Unido para que abandone su política de "reticencia" y acepte retomar las negociaciones sobre la "disputa de soberanía" sobre las Islas Malvinas, suspendidas unilateralmente hace 40 años, tras la guerra del Atlántico sur, según adelantó Carmona días atrás en diálogo con Télam.
Paralelamente, las autoridades argentinas advertirán sobre las "acciones ilegales" del Reino Unido en la zona de Malvinas, como la autorización de la pesca ilegal, de exploración hidrocarburífera y de decisiones institucionales que "violan" resoluciones de la ONU, como asimismo una "injustificada" presencia militar.
El canciller Santiago Cafiero y Carmona encabezarán la delegación en la sesión anual del Comité Especial de Descolonización de la ONU (C-24), en la que se tratará, como todos los años, la Cuestión Malvinas, como se conoce en la diplomacia al reclamo argentino de usurpación, en 1833, de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur por parte de los británicos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.