
Elecciones 2025 | Medios santacruceños hablan de que el Gobernador Vidal pidió la renuncia de todo su gabinete
Nacionales27/10/2025La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.
Desde el Gobierno rechazaron las expresiones del Ministro de Defensa del Reino Unido que advirtió que "Gran Bretaña defenderá sus valores y, si es necesario, luchará por ellos hoy tal como lo hicimos hace 40 años en las Malvinas".
Nacionales13/06/2022 Télam
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, rechazó hoy declaraciones del ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, quien ante el Parlamento de ese país indicó que "Gran Bretaña defenderá sus valores y, si es necesario, luchará por ellos hoy tal como lo hicimos hace 40 años en las Malvinas".
"El ministro de Defensa de Reino Unido @BWallaceMP apela una vez más al discurso belicista para referirse a #Malvinas. En lugar de exhibir prepotencia militarista el RU debe sentarse a la mesa de negociación y terminar con sus prácticas colonialistas #LasMalvinasSonArgentinas", respondió Carmona desde su cuenta oficial en la red social Twitter.
El funcionario del Palacio San Martin remarcó además que "la consolidada democracia argentina ha demostrado de manera continua su vocación de paz y de respeto del derecho internacional por casi 39 años. Nos asisten las razones históricas, jurídicas y geográficas y confiamos en nuestros indudables títulos de soberanía sobre #Malvinas".
Al comparecer ante el Parlamento británico, Ben Wallace había reivindicado la política de defensa de Reino Unido y sostuvo que ese país defenderá militarmente sus intereses como hicieron hace 40 años en la guerra de Malvinas de 1982.
"En la #DefensaOral de hoy el secretario de Defensa@BWallaceMP recordó a la Cámara que Gran Bretaña defenderá sus valores y, si es necesario, luchará por ellos hoy tal como lo hicimos hace 40 años en las Malvinas", dijo Wallace, según indica la cuenta oficial del Ministerio de defensa del Reino Unido.
Las declaraciones de ministro inglés y la respuesta del secretario Carmona se produce pocos días antes de una nueva reunión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, donde se tratará la Cuestión Malvinas.
En el encuentro, que se desarrollará el próximo 23 de junio, el Gobierno argentino renovará su pedido al Reino Unido para que abandone su política de "reticencia" y acepte retomar las negociaciones sobre la "disputa de soberanía" sobre las Islas Malvinas, suspendidas unilateralmente hace 40 años, tras la guerra del Atlántico sur, según adelantó Carmona días atrás en diálogo con Télam.
Paralelamente, las autoridades argentinas advertirán sobre las "acciones ilegales" del Reino Unido en la zona de Malvinas, como la autorización de la pesca ilegal, de exploración hidrocarburífera y de decisiones institucionales que "violan" resoluciones de la ONU, como asimismo una "injustificada" presencia militar.
El canciller Santiago Cafiero y Carmona encabezarán la delegación en la sesión anual del Comité Especial de Descolonización de la ONU (C-24), en la que se tratará, como todos los años, la Cuestión Malvinas, como se conoce en la diplomacia al reclamo argentino de usurpación, en 1833, de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur por parte de los británicos.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El proceso electoral involucra a 35.987.634 electores habilitados, entre los cuales 1.139.315 son jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar por primera vez en elecciones nacionales. Por primera vez en la historia del país, la votación se realiza mediante la Boleta Única de Papel.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

Vecinos lograron evitar que el fuego se propagara a otras casas. No hubo personas heridas.

La secretaria general del Partido Justicialista y concejala de Ushuaia votó acompañada por su hija en la Escuela N°9, y llamó a los vecinos a participar de la jornada electoral con esperanza y compromiso.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.