
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Desde el Gobierno rechazaron las expresiones del Ministro de Defensa del Reino Unido que advirtió que "Gran Bretaña defenderá sus valores y, si es necesario, luchará por ellos hoy tal como lo hicimos hace 40 años en las Malvinas".
Nacionales13/06/2022 TélamEl secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, rechazó hoy declaraciones del ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, quien ante el Parlamento de ese país indicó que "Gran Bretaña defenderá sus valores y, si es necesario, luchará por ellos hoy tal como lo hicimos hace 40 años en las Malvinas".
"El ministro de Defensa de Reino Unido @BWallaceMP apela una vez más al discurso belicista para referirse a #Malvinas. En lugar de exhibir prepotencia militarista el RU debe sentarse a la mesa de negociación y terminar con sus prácticas colonialistas #LasMalvinasSonArgentinas", respondió Carmona desde su cuenta oficial en la red social Twitter.
El funcionario del Palacio San Martin remarcó además que "la consolidada democracia argentina ha demostrado de manera continua su vocación de paz y de respeto del derecho internacional por casi 39 años. Nos asisten las razones históricas, jurídicas y geográficas y confiamos en nuestros indudables títulos de soberanía sobre #Malvinas".
Al comparecer ante el Parlamento británico, Ben Wallace había reivindicado la política de defensa de Reino Unido y sostuvo que ese país defenderá militarmente sus intereses como hicieron hace 40 años en la guerra de Malvinas de 1982.
"En la #DefensaOral de hoy el secretario de Defensa@BWallaceMP recordó a la Cámara que Gran Bretaña defenderá sus valores y, si es necesario, luchará por ellos hoy tal como lo hicimos hace 40 años en las Malvinas", dijo Wallace, según indica la cuenta oficial del Ministerio de defensa del Reino Unido.
Las declaraciones de ministro inglés y la respuesta del secretario Carmona se produce pocos días antes de una nueva reunión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, donde se tratará la Cuestión Malvinas.
En el encuentro, que se desarrollará el próximo 23 de junio, el Gobierno argentino renovará su pedido al Reino Unido para que abandone su política de "reticencia" y acepte retomar las negociaciones sobre la "disputa de soberanía" sobre las Islas Malvinas, suspendidas unilateralmente hace 40 años, tras la guerra del Atlántico sur, según adelantó Carmona días atrás en diálogo con Télam.
Paralelamente, las autoridades argentinas advertirán sobre las "acciones ilegales" del Reino Unido en la zona de Malvinas, como la autorización de la pesca ilegal, de exploración hidrocarburífera y de decisiones institucionales que "violan" resoluciones de la ONU, como asimismo una "injustificada" presencia militar.
El canciller Santiago Cafiero y Carmona encabezarán la delegación en la sesión anual del Comité Especial de Descolonización de la ONU (C-24), en la que se tratará, como todos los años, la Cuestión Malvinas, como se conoce en la diplomacia al reclamo argentino de usurpación, en 1833, de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur por parte de los británicos.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.