
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.
Fue aprobado por amplia mayoría y se giró al Senado el proyecto de ley que establece beneficios impositivos transitorios para la adquisición de vehículos cero kilómetro de origen nacional para propietarios de licencias de taxis.
Nacionales16/06/2022 TélamLa Cámara de Diputados aprobó ayer por amplia mayoría y giró al Senado el proyecto de ley que establece beneficios impositivos transitorios para la adquisición de vehículos cero kilómetro de origen nacional para propietarios de licencias de taxis.
El proyecto sumó 216 votos a favor y tres en contra, en tanto se registraron 38 ausencias.
El proyecto impulsado por la diputada del Frente de Todos, Mara Brawer, establece un reintegro de un monto equivalente a la suma abonada en concepto del impuesto al Valor Agregado y un beneficio sobre lo abonado según lo establecido en Ley de Impuestos Internos que recaigan sobre la unidad adquirida en condiciones de contado.
Para la diputada por la Ciudad de Buenos Aires, "este proyecto busca incentivar a un sector en crisis, el de los taxis; beneficiando a los taxistas de todo el país para que puedan renovar sus autos, reintegrándoles los impuestos nacionales para la compra de autos 0km".
En nombre de Juntos por el Cambio, la correntina del PRO Ingrid Jetter, señaló: "Vamos a apoyar este proyecto, vamos a votar a favor porque es una baja de impuestos y ese es el compromiso que nosotros asumimos", aunque aclaró que "consideramos que está incompleto: debe incluir a los remises y a los transportes escolares".
Por su parte, el diputado Eduardo Fernández (Frente de Todos-Córdoba), expresó: "Estamos cumpliendo con los postulados de nuestro proyecto de defender el trabajo y la producción. El taxista es un trabajador y hay que ayudarlo".
De acuerdo al texto enviado a la Cámara alta, se podrán acoger al beneficio quiénes tengan licencia vigente y en caso de acceder no podrán vender, donar ni ceder dicha unidad por el término de tres años.
Los titulares de licencias sólo podrán comprar una unidad por año y los vehículos adquiridos deben ser de fabricación nacional o con un alto porcentaje de componentes argentinos.
El proyecto prevé que para la ejecución de esta ley se fije un cupo fiscal hasta el 31 de diciembre de 2022, de 3.600 millones de pesos; en tanto que a partir del 1 de enero de 2023 se deberá fijar un cupo fiscal mediante la Ley de Presupuesto General para la Administración Nacional que se apruebe cada año.
La ley surtirá efectos para las adquisiciones de vehículos que se efectúen hasta el 31 de diciembre de 2027, inclusive, establece la iniciativa.
El texto contempla los beneficios en lo relacionado con impuestos nacionales e invita a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adherirse para poder incluir en el mecanismo de descuentos a sus respectivos tributos.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El consulado estadounidense destacó el creciente flujo de visitantes y analizó oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia de turistas norteamericanos en Ushuaia.

El nuevo corte energético se hará este viernes por "tareas de mantenimiento en la usina" que hará la Dirección Provincial de Energía.

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, apoyando de esa manera a Trump en su plan de avanzar sobre Venezuela.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".