Carmona: "Al Reino Unido le interesan nuestros alimentos y a nosotros nos interesa Malvinas"

El secretario de Malvinas dijo que se continuará con una estrategia "firme" ante Gran Bretaña de discutir la soberanía de las Islas Malvinas, ante la comercial.

Nacionales06/07/2022 Télam
boris

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, ratificó hoy la decisión del Gobierno de continuar con una estrategia "firme" ante Gran Bretaña, condicionando el avance de acuerdos comerciales con ese país a la aceptación de Londres a discutir la soberanía de las Islas Malvinas, y afirmó que "al Reino Unido le interesan nuestros alimentos y a nosotros nos interesa Malvinas".

El funcionario nacional insistió además en la necesidad de "sacar" al Reino Unido de la "zona de confort" respecto a Malvinas, profundizando el apoyo al reclamo soberano en todos los foros internacionales y volvió rechazar el supuesto derecho a la autodeterminación de los habitantes del archipiélago sostenido por Londres.

"Aquí hay un pueblo que tiene derecho a determinar el futuro de Malvinas, allí hay residentes que son parte de una estrategia colonial", indicó el secretario.

Carmona participó hoy de la de la tercera charla del ciclo 'Malvinas nos une', realizado en la TV Pública, en el marco de los 40 años de la guerra en el Atlántico Sur, que contó también con las exposiciones del excanciller y embajador en Chile, Rafael Bielsa; el veterano de guerra y director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban, y la investigadora del Conicet Sonia Winer.

Diplomacia, geopolítica e integración en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas fueron los ejes de la charla del ciclo convocado por Radio y Televisión Argentina, que contó con la conducción del periodista Pablo Caruso.

Los participantes plantearon la necesidad de hacer de la Causa Malvinas una política de Estado que escape a las preferencias ideológicas de los gobiernos de turno y contrapusieron la acción enérgica de los gobiernos populares en la defensa del reclamo soberano sobre las islas a las posturas proclives a no obstruir los intereses británicos tomados por los gobiernos de corte neoliberal.

"Malvinas es un valor vehicular entre todos los argentinos. Es una de las pocas causas que nos unen más de lo que nos separan", marcó el embajador Bielsa y sostuvo que, si bien cualquier solución sobre la controversia por Malvinas deberá llegar por la "vía de la paz" en el marco del derecho internacional, juzgó que las negociaciones con Downing Street deben ser a "cara de perro".

En ese sentido, recordó que, siendo canciller, en los "únicos momentos" que sintió que sus argumentos eran "fuertes y merecían una réplica" de las autoridades inglesas "era cuando tenían un contenido dañino para los intereses británicos".

Sobre el pretendido derecho a la autodeterminación esgrimido por los habitantes de las islas y siempre rechazado por Argentina, Bielsa indicó que "no es una población aborigen" la asentada en Malvinas desde 1833, momento de la invasión inglesa, "son británicos, tienen nacional y pasaportes británicos" e ironizó: "Una 'sutileza' de gran importancia".

Tras volver a denunciar la "acción depredadora de los recursos naturales y la injustificada y desproporcionada" presencia militar británica en el archipiélago, Carmona destacó las "acciones" llevadas a cabo por el Ejecutivo para sancionar la explotación pesquera e hidrocarburífera en la zona de Malvinas.

+ Noticias
Lo + visto en U24