Larreta apoyó la precandidatura de Cornejo y aseguró que trabaja por la "unidad"
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
Los denominados "red nivel 1" tendrán un aumento temporal para el servicio de gas, según cada región del país.
Nacionales 02/08/2022 TélamLa Secretaría de Energía formalizó hoy la vigencia de los nuevos precios para el gas natural que serán de aplicación a los usuarios y las usuarias residenciales del servicio por red nivel 1, de conformidad con la gradualidad y ajuste temporal establecido por el Gobierno, entre el 31 de agosto y el 31 de diciembre.
Lo hizo a través de la resolución 610/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, que puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios "por regiones, teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad" con 18 precios diferentes, detallados en el anexo de la norma.
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE); en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.
Así, los usuarios comprendidos en el segmento del nivel 1 pagarán el costo pleno de los servicios públicos de gas natural por red contenido en la factura, en un proceso gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les factura.
De acuerdo con los nuevos cuadros, un usuario de la distribuidora Metrogas, que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pasará a pagar en el primer incremento (que se reflejará en la facturación de septiembre) $ 13,42 por metro cúbico, lo que representa un incremento del 33,5% en relación con los $ 10,05 por m3 que abona en la actualidad.
Con el segundo aumento (de 38,66% respecto del nivel de septiembre), pagará $ 18,606 por metro cúbico en noviembre, en tanto en el tercero y último (vigente en las facturas de enero de 2023), el cargo correspondiente será de $ 25,80 por metro cúbico, con un aumento del 38,18% en relación con el nivel previo.
Los usuarios de la provincia de Tierra del Fuego (área operada por Camuzzi Gas del Sur) tendrán a partir del 31 de agosto el precio de gas por metro cúbico más bajo, de $ 6,37; y los de la zona norte bonaerense (Gas Natural Ban) el más alto, de $ 13,93; tras el primer ajuste.
Estos valores aumentarán a partir del 31 de octubre a $ 8,83 y $ 19,32 respectivamente; y luego el 31 de diciembre volverán a subir a $ 12,25 y $ 26,79.
LOS AUMENTOS PARA LOS NO SUBSIDIADOS
Entre esos dos extremos, en orden decreciente los valores por metro cúbico que regirán a partir del 31 de agosto y se reflejarán en las facturas de septiembre y noviembre de 2022 y enero de 2023 serán los siguientes:
Camuzzi Gas Pampeana (Sur de la provincia de Buenos Aires); $ 13,73, $ 19,04 y $ 26,40.
Distribuidora de Gas Cuyana (Mendoza, San Juan y San Luis): $ 13,69, $ 18,99 y $ 26,33.
GasNEA (Corrientes y Entre Ríos): $ 13,64, $ 18,92 y $ 26,23.
Redengas (Paraná, Entre Ríos): $ 13,56, $ 187,80 y $ 26,07.
Metrogas (AMBA); $ 13,42, $ 18,61 y $25,80.
Litoral Gas (Santa Fe y Buenos Aires): $ 13,37, $ 18,55 y $ 25,72.
Distribuidora de Gas del Centro (Córdoba, la Rioja y Catamarca): $ 13,21, $ 18,32 y $25,40.
Gasnor (Salta y Tucumán): $ 12,94, $ 17,94 y $24,88.
Camuzzi Gas Pampeana (La Pampa Sur): $ 8,46, $ 11,73 y 16,26
Camuzzi Gas del Sur (Chubut, Río Negro y Neuquén): $ 8,46, $ 11,73 y $16,26.
Gasnor (La Puna): $ 8,35, $ 11,58 y $ 16,05.
Camuzzi Gas del Sur (zona cordillerana de Chubut, Río Negro y Neuquén): $ 8,13, $ 11,28 y $ 15,64.
Camuzzi Gas Pampeana (La Pampa Norte): $ 7,89, $ 10,95 y $ 15,18.
Camuzzi Gas del Sur (Chubut, Río Negro y sur de Buenos Aires): $ 7,49, $ 10,39 y $14,41.
Camuzzi Gas del Sur (Sur de Chubut): $ 6,76, $ 9,38 y $13,01.
Camuzzi Gas del Sur (Sur de Santa Cruz): $ 6,42, $ 8,90 y $12,35.
De acuerdo con los criterios establecidos en el decreto 332/2022, para estar incluido en el nivel 1 los usuarios deberán reunir al menos una de estas condiciones: ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (actualmente $ 364.758,80), ser titular de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, de tres o más inmuebles, de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
El feriado largo por el 25 de Mayo, dejó un movimiento importante de turistas extranjeros, seguido por los nacionales.
Con la muerte de un joven, la ciudad sitiada por el narcotráfico suma 131 muertos en lo que va del año.
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
"La investigación se desarrolló por más de cuatro meses y contó con el análisis de más de 500 horas de escuchas telefónicas", explicó el juez federal de Río Gallegos.
El gremio podría afectar el transporte en el caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
Desde el lunes está reunido el Consejo Federal de Turismo donde participan más de 500 representantes de organismos turísticos de todo el país. El Presidente de la entidad habló sobre la importancia de la actividad.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
Sucedió altura Tolhuin donde el móvil 428 del Servicio Penitenciario Provincia impactó al animal, dejando a su conductor ileso.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.