
Las víctimas mortales ascienden a 26, al tiempo que los equipos de rescate buscan a 20 personas entre las ruinas.

Un grupo de 49 ciudadanos sudafricanos blancos, pertenecientes a la comunidad afrikaner, partió este domingo en un vuelo chárter privado hacia Estados Unidos, tras haber sido aceptados como refugiados bajo un nuevo programa de reubicación impulsado por la administración del presidente Donald Trump.
El grupo, compuesto por familias completas con niños pequeños, aterrizará este lunes por la mañana en el Aeropuerto Internacional Dulles, en las afueras de Washington.
Esta es la primera reubicación concreta desde que Trump firmó una orden ejecutiva el pasado 7 de febrero, en la que acusó al gobierno sudafricano, liderado por el Congreso Nacional Africano (ANC), de practicar una supuesta “discriminación sistemática” contra los afrikaners, una minoría blanca descendiente principalmente de colonos holandeses.
La orden ejecutiva desató una fuerte controversia internacional. Mientras que la Casa Blanca ha defendido la medida como una respuesta a “abusos de derechos humanos y desplazamiento forzado por motivos raciales”, el gobierno sudafricano rechazó rotundamente las acusaciones. “Es completamente falso que los afrikaners estén siendo perseguidos”, declaró un vocero oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores sudafricano.
El programa fue criticado tanto por sectores dentro de Sudáfrica como por organizaciones internacionales, que lo ven como una politización del sistema de asilo y una distorsión del contexto real en el país africano. A pesar de los desafíos que enfrentan algunos agricultores blancos en áreas rurales, analistas coinciden en que no existe evidencia suficiente de una campaña de persecución sistemática avalada por el Estado.

Las víctimas mortales ascienden a 26, al tiempo que los equipos de rescate buscan a 20 personas entre las ruinas.

Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.

Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

El buque de Estados Unidos ya está en el Caribe para asociarse al Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y a otras fuerzas aéreas y navales, al tiempo que desde ese país tratan a Maduro de ser parte el líder del Cartel de los Soles.

Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES | El Ejército ruso aprovechó la niebla para avanzar en el sur de Ucrania, mientras el presidente Volodímir Zelenski visitó a las tropas y pidió reforzar las defensas ante combates cada vez más intensos.

El plan prevé contactar a 700.000 jóvenes nacidos en 2008 o después. Si no se cubren las plazas con voluntarios, el Bundestag podría activar la obligatoriedad del servicio.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

Decenas de manifestantes indígenas alzaron la voz en Brasil donde reclaman que las tierras sean "libres de agronegocios, exploración petrolera, mineros ilegales y taladores ilegales".

Desde su domicilio en donde cumple condena, la expresidenta denunció que las políticas del Gobierno provocaron el cierre de más de 19 mil empresas y la pérdida de 276 mil empleos registrados y dijo que el encuentro con los economistas en su departamento ya había sido autorizado por la Justicia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

Un hombre y una mujer fueron auxiliados por efectivos especializados luego de que su embarcación se prendiera fuego mientras navegaban rumbo a Colonia.

La Justicia ordenó la exhumación para obtener muestras genéticas y esclarecer un caso de filiación en un juicio sucesorio en Ushuaia.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.