
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
Nacionales07/05/2025La Cámara de Diputados debatió esta semana un nuevo proyecto de ley que establece un Régimen Penal Juvenil para adolescentes a partir de los 14 años. El dictamen de mayoría, que logró 77 firmas, fue impulsado por el oficialismo y sus bloques aliados. Su objetivo es fijar un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social de los jóvenes que entran en conflicto con la ley.
Entre los aspectos centrales, la normativa garantiza los derechos procesales de los adolescentes en línea con el sistema acusatorio, prohíbe que las sanciones interfieran con su escolaridad y limita las penas privativas de libertad a un máximo de 15 años. Además, establece que los adolescentes deberán ser alojados en instituciones separadas de los adultos y con personal capacitado.
Durante el plenario, la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), presidenta de la Comisión de Legislación Penal, celebró el avance como una deuda pendiente del Congreso. En sintonía, Roxana Reyes (UCR) remarcó el enfoque resocializador del proyecto: “Es llegar a tiempo para darles una segunda oportunidad”.
Sin embargo, no faltaron las voces críticas. El diputado Christian Castillo (FIT) rechazó el proyecto al considerar que "criminaliza a la juventud" y advirtió que reducir la edad de punibilidad no reduce la criminalidad, sino que puede agravarla. En la misma línea, Germán Martínez (UxP) señaló que el debate aún no está “maduro” y cuestionó la falta de profundidad en el tratamiento parlamentario.
La diputada Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) también anunció la presentación de un dictamen de minoría y denunció problemas de implementación del proyecto en las provincias: “Es desprolijo y contradictorio”.
Desde la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli defendió el texto señalando que el nuevo régimen ofrece garantías que actualmente no tienen los jóvenes de entre 16 y 18 años. “Hoy hay un sistema tutelar donde el juez puede detener al menor sin justificación; este proyecto busca una mirada socioeducativa, no punitiva”, sostuvo.
A pesar de las posturas encontradas, varios legisladores coincidieron en la necesidad de actualizar el régimen penal juvenil, aunque discrepan en el enfoque y el momento político para hacerlo.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.