
“Contenido Sensible”: La campaña que expone los impactos de la pesca de arrastre en el Mar Argentino
A través de imágenes reales y datos científicos, la campaña pone en foco problemáticas poco visibles pero críticas, como la sobrepesca de tiburones, la contaminación por residuos plásticos de origen pesquero y la captura incidental de especies en peligro.
Interés general12/05/2025
La Fundación Sin Azul No Hay Verde lanzó una poderosa campaña audiovisual que revela los efectos ocultos y devastadores de la pesca de arrastre en el Mar Argentino. Bajo el lema “Contenido Sensible”, la iniciativa busca generar conciencia y promover el debate sobre una práctica que, aunque legal, amenaza seriamente la biodiversidad marina.
A través de imágenes reales y datos científicos, la campaña pone en foco problemáticas poco visibles pero críticas, como la sobrepesca de tiburones, la contaminación por residuos plásticos de origen pesquero y la captura incidental de especies en peligro. El contenido se difunde en las redes sociales de la Fundación (@sinazulnohayverde), con nuevas publicaciones mensuales que invitan a mirar bajo la superficie del océano.
“Sabemos que no es fácil de ver. Pero si duele verlo, imaginá vivirlo bajo el agua”, destacan desde la organización. La pesca de arrastre, eje central de la campaña, consiste en arrastrar grandes redes por el fondo marino, causando daños irreversibles a ecosistemas bentónicos y capturando indiscriminadamente especies comerciales y no comerciales.
Entre los ejemplos más alarmantes está el gatuzo, un pequeño tiburón costero que ha sufrido un declive sostenido de su población. Catalogado como “vulnerable” por la UICN, enfrenta una presión pesquera insostenible, especialmente en el Atlántico Sudoccidental. Otro punto crítico es la proliferación de redes fantasma, responsables de la muerte de miles de animales marinos, incluso años después de haber sido abandonadas en el mar.
La campaña también alerta sobre la captura incidental de cetáceos, como la tonina overa y el delfín franciscana, especies que habitan el litoral argentino y que mueren atrapadas en redes cada año, sumándose a una problemática global que afecta a unas 300.000 criaturas marinas anualmente, según el PNUMA.
“Contenido Sensible” no busca estigmatizar la actividad pesquera, sino abrir el diálogo sobre sus impactos, con el respaldo de evidencia científica. En un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad, la campaña apunta a impulsar políticas más sostenibles y una mayor protección del Mar Argentino.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.


Impresionantes auroras australes iluminan el cielo tras tormenta solar en la Antártida
Interés general03/06/2025Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.

Las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord en los próximos cinco años, según la OMM
Interés general30/05/2025Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.


Francos advirtió que el conflicto con las provincias se podría definir “en el Congreso” y descartó eliminar retenciones al campo
Nacionales29/06/2025Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.

Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.

Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.

El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
