“Contenido Sensible”: La campaña que expone los impactos de la pesca de arrastre en el Mar Argentino

A través de imágenes reales y datos científicos, la campaña pone en foco problemáticas poco visibles pero críticas, como la sobrepesca de tiburones, la contaminación por residuos plásticos de origen pesquero y la captura incidental de especies en peligro.

Interés general12/05/2025
TOM_2758

La Fundación Sin Azul No Hay Verde lanzó una poderosa campaña audiovisual que revela los efectos ocultos y devastadores de la pesca de arrastre en el Mar Argentino. Bajo el lema “Contenido Sensible”, la iniciativa busca generar conciencia y promover el debate sobre una práctica que, aunque legal, amenaza seriamente la biodiversidad marina.

A través de imágenes reales y datos científicos, la campaña pone en foco problemáticas poco visibles pero críticas, como la sobrepesca de tiburones, la contaminación por residuos plásticos de origen pesquero y la captura incidental de especies en peligro. El contenido se difunde en las redes sociales de la Fundación (@sinazulnohayverde), con nuevas publicaciones mensuales que invitan a mirar bajo la superficie del océano.

“Sabemos que no es fácil de ver. Pero si duele verlo, imaginá vivirlo bajo el agua”, destacan desde la organización. La pesca de arrastre, eje central de la campaña, consiste en arrastrar grandes redes por el fondo marino, causando daños irreversibles a ecosistemas bentónicos y capturando indiscriminadamente especies comerciales y no comerciales.

Entre los ejemplos más alarmantes está el gatuzo, un pequeño tiburón costero que ha sufrido un declive sostenido de su población. Catalogado como “vulnerable” por la UICN, enfrenta una presión pesquera insostenible, especialmente en el Atlántico Sudoccidental. Otro punto crítico es la proliferación de redes fantasma, responsables de la muerte de miles de animales marinos, incluso años después de haber sido abandonadas en el mar.

La campaña también alerta sobre la captura incidental de cetáceos, como la tonina overa y el delfín franciscana, especies que habitan el litoral argentino y que mueren atrapadas en redes cada año, sumándose a una problemática global que afecta a unas 300.000 criaturas marinas anualmente, según el PNUMA.

“Contenido Sensible” no busca estigmatizar la actividad pesquera, sino abrir el diálogo sobre sus impactos, con el respaldo de evidencia científica. En un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad, la campaña apunta a impulsar políticas más sostenibles y una mayor protección del Mar Argentino.

Adri-Sanz-aplastado-por-trailer

+ Noticias
Lo + visto en U24