
La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.
El Secretario de Comercio de Nación aseguró que los laboratorios tendrán un plazo de "dos días" para corregir los sobreprecios en los medicamentos.
Economía12/08/2022 Télam
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, dijo hoy que hay "aumentos difíciles de explicar" como el caso de algunos medicamentos, y confirmó que emplazó a los laboratorios a corregir los sobreprecios en un plazo de 48 horas.
En este sentido, recordó que "los laboratorios firmaron con el Gobierno el 19 de julio pasado un acuerdo que decía que no iban a aumentar los precios más que un punto por debajo de la inflación del mes precedente", y reveló que, en los primeros once días de este mes, ya hay "193 productos que están por encima del aumento que estaba acordado".
Así lo señaló en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Delta, en las que precisó que dio a los laboratorios un plazo de "dos días" para que verifiquen "si se equivocaron" con esas remarcaciones, y adelantó que, vencido ese período, desde la Secretaría se revisará "el plan de importaciones que tengan, a ver qué están haciendo con los dólares de los argentinos".
"Así vamos a ir sector por sector, evitando los abusos", subrayó el funcionario.
"Mi laburo es velar por el orden de los precios y cuidar que no nos afanen los dólares. Básicamente estamos mirando cómo fue todo el eje de las importaciones hasta aquí, y eso tiene que ver con administrar los dólares y que se cumplan los acuerdos, como pasó con los laboratorios que no cumplieron", indicó Tombolini en la entrevista que concedió esta mañana.
En ese contexto, detalló que, "en lo que va del año, hay productos de todos los laboratorios con aumentos de 135%, 100%, 96%", todo ellos en "medicamentos muy vendidos".
"Si tiene un componente importado, el principal factor es la variación del tipo de cambio, que aumentó menos que lo que aumentaron los precios", afirmó Tombolini, quien puntualizó que se está haciendo desde el Gobierno "un relevamiento caso por caso".
"En 15 días vamos a tener un informe sectorizado para ver cómo se movieron los precios en función del componente de lo importado en los distintos sectores", adelantó el funcionario.
"Una economía que tuvo superávit comercial el año pasado uno diría que por el lado del tipo de cambio no debería haber presión en los precios, y sin embargo hay aumentos que son difíciles de explicar", remarcó.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.