
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
El Secretario de Comercio de Nación aseguró que los laboratorios tendrán un plazo de "dos días" para corregir los sobreprecios en los medicamentos.
Economía12/08/2022 TélamEl secretario de Comercio, Matías Tombolini, dijo hoy que hay "aumentos difíciles de explicar" como el caso de algunos medicamentos, y confirmó que emplazó a los laboratorios a corregir los sobreprecios en un plazo de 48 horas.
En este sentido, recordó que "los laboratorios firmaron con el Gobierno el 19 de julio pasado un acuerdo que decía que no iban a aumentar los precios más que un punto por debajo de la inflación del mes precedente", y reveló que, en los primeros once días de este mes, ya hay "193 productos que están por encima del aumento que estaba acordado".
Así lo señaló en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Delta, en las que precisó que dio a los laboratorios un plazo de "dos días" para que verifiquen "si se equivocaron" con esas remarcaciones, y adelantó que, vencido ese período, desde la Secretaría se revisará "el plan de importaciones que tengan, a ver qué están haciendo con los dólares de los argentinos".
"Así vamos a ir sector por sector, evitando los abusos", subrayó el funcionario.
"Mi laburo es velar por el orden de los precios y cuidar que no nos afanen los dólares. Básicamente estamos mirando cómo fue todo el eje de las importaciones hasta aquí, y eso tiene que ver con administrar los dólares y que se cumplan los acuerdos, como pasó con los laboratorios que no cumplieron", indicó Tombolini en la entrevista que concedió esta mañana.
En ese contexto, detalló que, "en lo que va del año, hay productos de todos los laboratorios con aumentos de 135%, 100%, 96%", todo ellos en "medicamentos muy vendidos".
"Si tiene un componente importado, el principal factor es la variación del tipo de cambio, que aumentó menos que lo que aumentaron los precios", afirmó Tombolini, quien puntualizó que se está haciendo desde el Gobierno "un relevamiento caso por caso".
"En 15 días vamos a tener un informe sectorizado para ver cómo se movieron los precios en función del componente de lo importado en los distintos sectores", adelantó el funcionario.
"Una economía que tuvo superávit comercial el año pasado uno diría que por el lado del tipo de cambio no debería haber presión en los precios, y sin embargo hay aumentos que son difíciles de explicar", remarcó.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.