
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
“Somos los productores de la energía que abastece a todo el país y es nuestro derecho tener una tarifa eléctrica diferencial" justificaron al respalda el proyecto que reclama a Nación la restitución de la Tarifa Comahue.
Nacionales17/08/2022El Parlamento Patagónico dio luz verde al proyecto por el cual se reclamará al gobierno nacional la restitución de la Tarifa Comahue, la cual establece precios diferentes en la energía por ser productores. La norma había sido sacada en el gobierno de Carlos Menem.
Reunidos en Chubut, respaldaron el proyecto presentado por el vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopmann, para reclamar a la Nación la restitución de la Tarifa Comahue, que establecía un diferencial para los usuarios de la región patagónica.
El autor del proyecto manifestó que “es muy importante que un organismo como el Parlamento Patagónico apoye el reclamo histórico de las provincias de Neuquén y Río Negro, y por el cual vamos a continuar insistiendo en todas las instancias posibles”.
“Somos los productores de la energía que abastece a todo el país y es nuestro derecho tener una tarifa eléctrica diferencial, un justo reconocimiento para todas las familias neuquinas”, dijo.
El vicegobernador neuquino precisó que “ambas provincias son las principales aportantes al Sistema Argentino de Interconexión, por eso el reclamo por la restitución de ese derecho es un acto de estricta justicia y federalismo”.
El funcionario manifestó su agradecimiento a los legisladores patagónicos por el respaldo a la iniciativa y aseguró que “es una gran muestra de la legitimidad del reclamo y de la necesidad impostergable que tenemos los neuquinos de dejar de pagar el costo del transporte de la energía cuando se produce en nuestro suelo”.
En 1967 la ley 17318 creó Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor) que tuvo a su cargo la construcción y operación del Complejo El Chocón-Cerros Colorados sobre el río Limay, en la provincia de Neuquén.
En compensación surgió la Tarifa Comahue que estableció un diferencial para los usuarios de la región donde estaban las obras, pero en 1991 por un decreto de necesidad y urgencia fue derogada.
Desde ese entonces la restitución del diferencial se convirtió en un reclamo histórico de la provincia.
Con información de Télam
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.