
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
El ex vicegobernador aplicó un freno a los sueldos de los funcionarios y de los jueces de Tierra del Fuego que hoy lo condenan en lo civil. El exfuncionario consideró el fallo como "un claro mensaje de la clase política"
Tierra del Fuego07/09/2022 TélamEl Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego confirmó hoy una condena civil al exvicegobernador provincial Manuel Raimbault por haber aplicado el tope salarial que establece la Constitución fueguina y que impide a los funcionarios de todos los poderes, incluidos los jueces, ganar sueldos superiores al del Gobernador.
El artículo 73 inciso 4 de la Carta Magna provincial sancionada en 1991 señala que "la remuneración por todo concepto que perciban los empleados y funcionarios públicos, tanto electos como designados, de cualquiera de los tres poderes provinciales, organismos y entes descentralizados, en ningún caso podrá superar a la del Gobernador de la provincia".
A pesar de los distintos gobiernos que pasaron y que ninguno se animó a aplicar esa norma, Raimbault hacerlo cumplir en su cargo de la presidencia de la Legislatura en 2009 y 2010.
Dos integrantes del Parlamento accionaron judicialmente contra la medida, y cuando el vicegobernador ya no ejercía su cargo, obtuvieron un fallo favorable de la Justicia.
A raíz de ello, Raimbault fue enjuiciado por el “perjuicio fiscal” de haber aplicado el tope (derivado de las costas del juicio iniciado por los empleados legislativos) y esa condena es la que luego de atravesar otras instancias acaba de ser ratificada por la Corte fueguina.
En un fallo de nueve páginas conocido hoy, los jueces Gonzalo Sagastume, Javier Muchnik y María del Carmen Battaini ratificaron que el exfuncionario debería haber considerado, al momento de aplicar el tope, pronunciamientos judiciales y del Tribunal de Cuentas donde se ponía en duda la interpretación del artículo constitucional.
El exvicegobernador “ha incurrido en la anomalía que es causal de arbitrariedad en sede judicial y/o administrativa, la cual consiste en dar como fundamento único o básico de su postura afirmaciones dogmáticas, o, en otros términos, carentes de sustentación objetiva o sólo aparente”, señala el fallo del Superior Tribunal al que accedió Télam, haciendo propios fundamentos del fiscal Oscar Fappiano.
En el expediente fueron presentados escritos de ayuda al tribunal (“amicus curiae) firmados por dos exgobernadoras (Fabiana Ríos y Rosana Bertone) y por el jurista Eugenio Zaffaroni, en todos los casos respaldando el accionar del funcionario al aplicar el tope.
"Se trata sin duda de la pretensión de aplicar sanciones ejemplificadoras. No se investiga aquí un abuso en ejercicio de la función pública, sino una mutación interpretativa de una cláusula constitucional”, afirman los amicus curiae.
Para no aplicar el tope a los sueldos de los funcionarios, la Justicia fueguina mantiene vigente el criterio derivado de un fallo de 2011, donde se estableció que el sueldo del Gobernador se encuentra "indeterminado", porque a la remuneración habitual del mandatario había que sumarle otros ítems como "la vivienda oficial, el chofer o la custodia".
Así, al no poder determinarse la remuneración final del gobernador, el tope se torna “inaplicable” en todos los poderes del Estado.
"Me demandaron empleados que ganan más que el Gobernador, usando como argumento dictámenes del Tribunal de Cuentas cuyos miembros ganan más que el Gobernador, y me condenaron jueces que ganan más que el Gobernador”, aseveró Raimbault a Télam.
El exfuncionario consideró el fallo como "un claro mensaje de la clase política", porque "no solo siguen sin aplicar el tope después de casi 30 años, sino que ahora dan un paso más y condenan a quienes nos atrevimos a aplicarlo", afirmó.
De todos modos, la sentencia todavía no está firme y podría ser recurrida ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.