
Boric realiza cambios en su gabinete tras derrota en plebiscito constitucional
El presidente de Chile hizo seis cambios tras la derrota por la reforma de la Constitución chilena.
Mundo07/09/2022 Télam
El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó seis cambios en su gabinete de Gobierno, con cinco nuevos ministros y un cambio de cargo, tras la derrota en el plebiscito del pasado domingo por la nueva Constitución, donde el rechazo ganó con un contundente 61,86% de los votos.
“Los cambios de gabinete siempre son dramáticos en Chile y a este no le ha faltado su dosis. Duele, pero es necesario. Es quizás uno de los momentos políticamente más difíciles que me ha tocado enfrentar”, dijo el presidente después del nombramiento de los nuevos ministros y ministras.
En una ceremonia en el Palacio de La Moneda, el mandatario nombró a los nuevos ministros Carolina Tohá (Interior y Seguridad Pública), Ana Lya Uriarte (Secretaría General de la Presidencia), Giorgio Jackson (Desarrollo Social y Familia), Ximena Aguilera (Salud), Diego Pardo (Energía) y Silvia Díaz (Ciencias y Tecnología).
“A quienes entran tienen grandes varias tareas. Necesitamos una nueva coordinación del Gobierno, quiero que en conjunto fortalezcamos la coalición que nos respalda”, remarcó Boric.
Los cambios más importantes fueron la salida de la ministra del Interior Izkia Siches y del ministro Secretario General de la Presidencia de Chile, Giorgio Jackson, que sin embargo se quedará en el Gobierno como ministro de Desarrollo Social y Familia.

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
Tierra del Fuego01/04/2025“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.

Opereta contra la transmisión nacional de la Vigilia por Malvinas sale mal
Tierra del Fuego01/04/2025Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.

El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".


El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.