
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En el acuerdo se estableció destinar más de 41 millones de pesos para herramientas para combatir posibles incendios forestales.
Tierra del Fuego09/09/2022El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, viajó a Tierra del Fuego donde se reunió con el gobernador Gustavo Melella, firmó un acuerdo sobre manejo del fuego y realizó anuncios vinculados al parque nacional de la jurisdicción.
El ministro nacional aseguró: “Esta es la octava provincia con la que firmamos estos convenios de transferencia de fondos para el equipamiento de combate de incendios forestales, que es una agenda muy presente. El calentamiento global, la sequía y el fenómeno de La Niña están afectando nuestra región por tercer año consecutivo”. Al mismo tiempo, explicó que “los incendios corresponden a veces con imprudencia” aunque también “hay un contexto” que los favorece.
El convenio marco fue rubricado por Cabandié y Melella en el ámbito del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Se buscará avanzar luego en un acuerdo específico que comprenda maquinaria para el combate de incendios, elementos de protección ignífuga, armado de fogones, limpieza de combustible forestal y apertura de cortafuegos, con una inversión de $ 41.807.000.
El funcionario indicó sobre el presupuesto para manejo del fuego: “Lo hemos incrementado ya hace casi dos años de forma exponencial”, a lo que agregó que la gestión tuvo “la capacidad de poder visualizar la necesidad de fortalecer y encontrar una fuente de financiamiento”.
Finalmente, se refirió a la preparación para la temporada de incendios en la Patagonia: “Los focos ígneos se apagan esencialmente a partir de la intervención en el territorio con brigadistas; los medios aéreos son complementarios”, e indicó la necesidad de “formar y trabajar con combatientes forestales”. “Estamos preparados con el alquiler de aviones y avanzando en gestiones para comprar medios aéreos, hablando con Francia, Canadá y Estados Unidos”, aseguró y agregó: “Para este verano, vamos a traer medios aéreos tanto de Canadá como de Francia para complementar la estrategia que ya adopta el Estado argentino de atacar los fuegos con disparos focalizados de agua, con aviones que son aptos para nuestra topografía”.
El ministro nacional también participó de la presentación del Plan Provincial de Bosques. Vale indicar que mediante el Estado nacional, la provincia cuenta con recursos en la materia por más de $ 477 millones, distribuidos mediante el Fondo Fiduciario para la Protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) y fondos a ejecutar del Fondo Verde para el Clima.
Por la tarde, Cabandié se trasladó al Parque Nacional Tierra del Fuego donde, junto al presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, anunció el plan maestro de obras para esa área protegida por un monto de inversión de $ 410 millones por parte de Vialidad Nacional y $ 34 millones procedentes de APN, dependiente del Ministerio de Ambiente.
Las obras de infraestructura están dirigidas a la puesta en valor del patrimonio natural e histórico del parque y al ordenamiento espacial de su uso turístico, en especial, a mejorar el acceso de los visitantes a dicha área protegida y a sus recursos. Para esto está prevista la construcción de: una portada institucional de bienvenida, casillas de control y acceso al parque nacional con la instalación de los servicios y equipamiento correspondientes, un edificio de apoyo con sanitarios y refugio para abastecer al personal, cartelería en Bahía Lapataia y paradores en puntos existentes de detención del transporte turístico de pasajeros. El plan también incluye un proyecto de pavimentación de la Ruta Nacional 3 para mejorar la infraestructura vial dentro de la reserva del parque nacional.
El parque nacional cuenta con otras obras en ejecución por un monto de $ 51 millones para el reacondicionamiento de las pasarelas y miradores en Bahía Lapataia y Laguna Negra, la readecuación del sendero agreste “Senda Costera”, la construcción de un estacionamiento y renovación de cartelería. Además, también se trabaja en el proyecto de albergues para voluntarios en un espacio próximo al Centro de Visitantes Alakush y en la habilitación del sendero Laguna Verde y la reconstrucción del mirador de Lapataia, con fondos por $ 5 millones.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.