
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
Los brasileños y uruguayos fueron los principales visitantes de los atractivos argentinos, seguido por los paraguayos y estadounidenses.
Nacionales22/09/2022 Télam
Un millón de turistas extranjeros visitaron la Argentina durante la temporada de invierno y dejaron en el país ingresos por US$ 850 millones, de acuerdo con datos oficiales.
Del total, las dos terceras partes provinieron de los países limítrofes y los brasileños, uruguayos y estadounidenses fueron los que más divisas aportaron, en una temporada que mostró "el ritmo de recuperación del turismo receptivo", de acuerdo con la evaluación del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
"De la mano de la recuperación de la conectividad, en la que Aerolíneas Argentinas tuvo un rol central, y de la promoción en mercados estratégicos, tuvimos un invierno muy bueno y esperamos un último trimestre con niveles muy cercanos a los de la prepandemia", manifestó Lammens en declaraciones a la prensa, quien agregó que "en términos del gasto que tienen esos visitantes, ya estamos próximos a superar los números de 2019".
En lo que va del año ingresaron 4.510.000 de visitantes por todos los pasos fronterizos, de los cuales 2.312.000 fueron turistas (es decir que pasaron al menos una noche en el país) y en los dos últimos meses la recuperación de ingreso de turistas respecto del mismo período de la prepandemia está en torno al 70%.
Fuentes oficiales detallaron que "en lo que va del año esos visitantes gastaron US$ 2.060 millones", y que "en los últimos tres meses la recuperación del gasto turístico está en 90% respecto de los mismos meses de la prepandemia", estimándose que los últimos meses de 2022 "van a terminar con cifras superiores" a las previas a la irrupción de la Covid-19.
En el listado de nacionalidades, los brasileños y uruguayos fueron los principales, respectivamente con el 22,8% y el 20,3% del total de arribos, seguidos por los provenientes de Paraguay (10,8%), Chile (10,7%) y Estados Unidos (8%).
Asimismo, se indicó que los mercados que se recuperaron a mejor ritmo durante el invierno respecto del mismo período de la prepandemia fueron Uruguay (131%), México (81%), Estados Unidos (80%), Brasil (70%) y Colombia (69%).

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

Al sujeto se lo acusa de haber abusado de sus hermanas cuando eran menores de 13 años y él también era menor.