
Elecciones 2025 | Medios santacruceños hablan de que el Gobernador Vidal pidió la renuncia de todo su gabinete
Nacionales27/10/2025La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.
La Ministra reconoció un cambio en el presupuesto que fue criticado por los bomberos que se verían con menos fondos para el próximo año.
Tierra del Fuego24/09/2022
La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, salió al responder a los bomberos que cuestionaron una reducción de sus fondos para el 2023, según un artículo del Preuspuesto 2023 presentado en la Legislatura.
La funcionaria explicó que “el articulo 30 del proyecto de Presupuesto 2023 es una propuesta que hace el Poder Ejecutivo hacia la Legislatura, que es donde finalmente se define lo que se aprueba y lo que no”.
Detalló que “el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos cuenta con un presupuesto total de 627 millones de pesos para el año 2023, y tenemos a cargo la Policía de la provincia, el Servicio Penitenciario, Defensa civil, la cual tiene a su cargo los Bomberos, Seguridad Vial, la Secretaría de Justicia, Derechos Humanos, Pueblos Originarios. Es un Ministerio muy amplio”.
En ese sentido Chapperón, explicó que “la solicitud de reducción del fondo para los bomberos voluntarios se pide sobre lo que plantea la ley 1250 que es el 1.5% de los ingresos brutos de la provincia, esta situación viene ocurriendo desde el presupuesto 2018, ese año fue del 50% y luego se repitió porque se recondujeron los presupuestos, hasta el año pasado que la reducción fue del 30%”.
Y agregó que “nosotros entendemos las necesidades que los bomberos plantean, pero no podemos apartarnos de lo que es el presupuesto general de la provincia".
Asimismo, la ministra aclaró que “el 1.5% de los Ingresos Brutos de la provincia para el 2023 representarían 317 millones de pesos, y en comparación con por ejemplo la Policía, lo presupuestado sólo para su funcionamiento es de 318 millones”, y agregó: “es decir, la mitad del Presupuesto estaría solamente abocado a los Bomberos de la provincia, otro ejemplo es el de Protección Civil que está proyectado un gasto total de 65 millones para atender todo lo relacionado con la emergencia de la provincia”.
Asimismo, la ministra declaró que “actualmente los cuarteles no sólo cuentan con el subsidio provincial, sino que tanto los cuarteles de Ushuaia y Tolhuin reciben un fondo por parte de la Dirección Provincial de Energía y los de Río Grande lo hacen por parte de la Cooperativa, como así también cuentan con apoyo económico por parte de los municipios”.
“Desde que comenzamos la gestión nuestro objetivo fue ordenar los pagos, que cobren en tiempo y forma todos los cuarteles, y gracias al manual de rendiciones y luego de un arduo trabajo hemos logrado regularizarlo y al día de hoy todos los cuarteles cobran todos los meses, situación que antes no pasaba”, enfatizó Chapperón.
La ministra aclaró que “además la readecuación de fondos se invierte en seguridad para la provincia, como es la adquisición de software y hardware para activar el servicio de emergencias 911, o con la compra de materiales para los bomberos de policía en Río Grande como lo hicimos con los equipos estructurales y diversas herramientas para combatir la emergencia de manera más eficaz”.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, emitió su voto pasado el mediodía en la Escuela N° 22 de Ushuaia.

El intendente de Río Grande votó este domingo y llamó a fortalecer la unidad y el trabajo colectivo frente a los desafíos que atraviesa Tierra del Fuego.

La secretaria general del Partido Justicialista y concejala de Ushuaia votó acompañada por su hija en la Escuela N°9, y llamó a los vecinos a participar de la jornada electoral con esperanza y compromiso.

El mandatario provincial destacó la importancia de los comicios legislativos de este domingo y afirmó que “la elección de hoy no es menor para nadie, va a ser un mensaje para toda la dirigencia”.

Vecinos lograron evitar que el fuego se propagara a otras casas. No hubo personas heridas.

La secretaria general del Partido Justicialista y concejala de Ushuaia votó acompañada por su hija en la Escuela N°9, y llamó a los vecinos a participar de la jornada electoral con esperanza y compromiso.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.