
En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.
Llamaron a resolver el conflicto que inició el gremio SUTNA contra las empresas de neumáticos con bloqueos y paros.
Nacionales27/09/2022 Télam
Representantes de las terminales automotrices y de las distribuidoras de neumáticos realizaron hoy un llamado al diálogo, para poner fin al conflicto que enfrenta al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y las empresas de la actividad.
Tras no llegar a un acuerdo en la reunión que mantuvieron ayer en el Ministerio de Trabajo, las partes entraron en un cuarto intermedio hasta las 14 del miércoles cuando se encontrarán nuevamente.
La paralización de la producción en las tres firmas líderes (Bridgestone, Pirelli y Fate) ha impactado en las terminales automotrices, llevando a la planta de Ford a parar sus dos turnos por la falta de neumáticos.
En tanto, según fuentes del sector, Toyota podría adoptar una decisión similar en su planta de Zárate.
En el caso de las marcas de Stellantis (Fiat, Citroen, Peugeot) que poseen plantas en Córdoba y El Palomar, Martín Zuppi, presidente por Fiat, Jeep y Ram, aseguró que el stock solamente alcanzará para producir una semana más.
"(El conflicto) nos afecta de manera directa. Claramente estamos preocupados porque vemos que pasan los días y no se resuelve el conflicto", afirmó Zuppi esta mañana en diálogo con FM Urbana Play.
El empresario se lamentó de que el conflicto está afectando a "toda la cadena de producción completa", por lo que espera "alguna solución por parte de las empresas, el sindicato y el Gobierno que pueda poner un poco más de claridad sobre el tema y poder así producir normalmente".
"Nosotros trabajamos con entre dos y tres semanas de stock (de neumáticos). En nuestro caso tenemos todavía para una semana más de producción pero después ya nos vemos afectados", detalló Zuppi, cuya multinacional se abastece localmente de gomas de Pirelli.
Por otro lado, representando a los distribuidores minoristas -incluyendo las gomerías-, el presidente de la Federación Argentina del Neumático, Horacio García, aseguró en la misma emisora que en los últimos cinco meses "sólo se produjo un 40% de lo estipulado" debido a los faltantes.
"Aparte de los autos, el problema es un tema nacional porque hay cubiertas para los transportes terrestres que son el 90% de las mercaderías transportadas y el agro que es una pata fundamental de la economía; como también las cubiertas viales e industriales", dijo respecto de la magnitud del conflicto.
Si bien señaló que en los últimos meses ha habido una suba en el valor internacional del caucho, aseguró que "los aumentos se dan especialmente por la falta de producto que ha distorsionado mucho los precios", lo cual se le suma a los problemas en las cubiertas que son importadas donde "no entran todas las que deberían entrar".
"Espero que se pueda resolver del lado de los actores principales y que la política genere una injerencia para que en las próximas horas se pueda resolver porque ya es un problema de la economía nacional a esta altura", pidió García.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.

La protesta gremial de APLA vuelve a complicar las operaciones de Aerolíneas Argentinas y deja a miles de pasajeros varados durante este viernes.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hará lo propio el lunes. Javier Milei adelantó una reestructuración del Gabinete para el segundo tramo de su gestión.

Entre el viernes y el domingo, gran parte del país atravesará un marcado cambio de tiempo: mientras el centro y norte recibirán lluvias y tormentas fuertes, el sur experimentará el ingreso de aire polar con nevadas y temperaturas bajo cero.

El mandatario recorrió las calles del barrio con un megáfono en mano, acompañado por su hermana Karina y militantes libertarios, en el último acto antes de las elecciones del 26 de octubre.

El Ejecutivo publicó los decretos en el Boletín Oficial y dejó sin efecto inmediato las normas aprobadas por el Congreso hasta que se asignen los recursos presupuestarios.

Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.

Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.


Este domingo los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. En Tierra del Fuego

Por el hecho, se labraron tres actas de infracción, se secuestraron equipos de pesca y se desnaturalizaron ejemplares de trucha en el lugar.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.