
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, se esperanzó en un acuerdo entre las empresas y el sindicato que mantiene bloqueos contra la industria.
Nacionales27/09/2022
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que “lo que más nos preocupa es sostener el nivel de actividad de la cadena automotriz” y que el Gobierno nacional “está dispuesto a tomar todas las medidas a nuestro alcance” para garantizarlo, tras la reunión que mantuvieron junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, con representantes de la cadena de valor del sector automotriz y directivos de las empresas fabricantes de neumáticos.
En referencia al conflicto del sector de neumáticos, Mendiguren señaló: “Estamos preocupados por el daño que se puede producir a toda la cadena y, en este sentido, estamos evaluando cómo salir de esta situación en forma virtuosa”, y destacó que el gobierno nacional “está dispuesto a tomar todas las medidas a nuestro alcance, como liberar la importación de neumáticos que hoy están en Aduana por distintos procesos para que las empresas no paren el nivel de actividad y se pueda abastecer el mercado de reposición”.
Otra de las medidas que podría tomar el Ministerio de Economía si mañana no se resuelve el conflicto es la habilitación con carácter de emergencia de las importaciones necesarias del sector, con el objetivo de mantener la actividad.
“La apuesta es esperar que mañana prime la racionalidad y el acuerdo”, aseguró Mendiguren y agregó que “lo que no se puede, y en eso el ministro Massa fue contundente, es sentarse a una mesa de negociación con plantas tomadas. Nosotros evaluamos los impactos concretos que significa esto. Casi 2.500 autos hoy están siendo afectados. Hoy queremos confirmar nuevamente la decisión de trabajar en conjunto con toda la cadena para mantener el círculo virtuoso de crecimiento de la mano de un sector que es clave para la recuperación”.
El secretario también realizó una evaluación del impacto en la economía si se prolonga el conflicto, y puntualizó: “Si parara todo el sector serían 35 millones de dólares por día que se pierden; Argentina no puede darse ese lujo”.
El sector automotriz emplea a unas 75.000 personas, y las PyMEs proveedoras de esta industria emplean a otras 127.000; mientras que en neumáticos se generan 5.650 puestos de trabajo.
En los primeros ocho meses del año, las 13 fábricas automotrices en el país incrementaron un 29,5% su producción respecto al mismo período de 2021 y las exportaciones crecieron un 25,3%.
Mendiguren además afirmó que si bien “Argentina tiene problemas, también tenemos claro que se sale creciendo”, y puntualizó que “lo más importante en esta etapa de incertidumbre es establecer estos canales de diálogo, por eso agradecemos mucho el acompañamiento de los trabajadores y de las centrales obreras”.
Del encuentro también participó la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari. Por el sector privado estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y CEO de Ford Argentina, Martín Galdeano; el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Raul Amil; el prosecretario de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Pablo Gaspari; el vicepresidente de ADEFA y presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas; el presidente de la Cámara Argentina del Neumático (CIN) y CEO de Pirelli Argentina, Mauricio Canineo; la directora de asuntos corporativos de Volkswagen Argentina, Maria Angela Stelzer; el vicepresidente de CIN y country manager de Bridgestone Argentina, Junior Lafaiete Oliveira; el vicepresidente de ADIMRA, Julio Cordero; el director ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodríguez Canedo; y el presidente de Nissan Argentina y vocal de ADEFA, Gonzalo Ibarzabal;
Como representantes sindicales, participaron el subsecretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Adrián Valle, y el secretario administrativo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Osvaldo Lobato.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

Al sujeto se lo acusa de haber abusado de sus hermanas cuando eran menores de 13 años y él también era menor.