
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.
En la Comisión de Política Especial y Descolonización los estados miembros brindaron su respaldo a Argentina en su reclamo contra el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.
Nacionales04/10/2022 Télam
El reclamo argentino para que el Reino Unido reanude las negociaciones bilaterales para resolver la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes obtuvo hoy un amplio apoyo internacional, en la primera sesión del Debate General conjunto sobre temas de descolonización de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), informó el Palacio San Martín.
El respaldo de los otros Estados miembros en la denominada "Cuarta Comisión" fue en respuesta a la posición presentada en ese ámbito por la Argentina en relación a la disputa por la soberanía en el Atlántico Sur.
Según informó un comunicado de la Cancillería argentina, la Representante Permanente ante las Naciones Unidas, embajadora María del Carmen Squeff, expuso los fundamentos que sustentan los derechos argentinos y reiteró la invitación al Reino Unido a resolver pacíficamente la disputa de conformidad con lo dispuesto por la Asamblea General.
En su exposición, la embajadora Squeff subrayó que la negativa británica a reanudar las negociaciones "no encuentra fundamento en el derecho internacional", ya que "en la cuestión de las Islas Malvinas nos encontramos con un territorio colonizado por el Reino Unido, sin que haya un pueblo sujeto a las subyugación, dominación o explotación colonial".
La representante argentina llamó la atención sobre las "acciones unilaterales" desarrolladas por el Reino Unido en el área en disputa, que incluyen la "exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables" en el área y una "desproporcionada" presencia militar que resulta completamente injustificada "ya que todos los Gobiernos democráticos de la Argentina han reafirmado su decisión de resolver la controversia exclusivamente por medios pacíficos".
En ese contexto, reiteró el interés del Gobierno argentino en los "buenos oficios" del secretario General de las Naciones Unidas para asistir a las partes en la disputa de soberanía y reanudar las negociaciones.
Por su parte, el embajador de Ecuador, interviniendo en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), recordó el "interés permanente" de los países de la región en que la Argentina y el Reino Unido "reanuden las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa", indica el comunicado oficial.
En ese sentido, informó sobre el mandato de los jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad a su Presidencia Pro Tempore de que solicitara al secretario General la renovación de sus esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios sobre el tema y destacó la permanente "actitud constructiva y disposición del Gobierno argentino para alcanzar, por la vía de las negociaciones, una solución pacífica y definitiva a esta anacrónica situación colonial en suelo americano".
El representante de Uruguay, en nombre de Mercosur y países asociados, reiteró el apoyo del bloque a los derechos argentinos y señaló que "la manera de poner fin a la especial y particular situación colonial de las Islas es la solución pacífica y negociada de la controversia entre las dos partes".
Asimismo, advirtió que resultaba "imprescindible que el Reino Unido pusiera fin a la exploración y explotación de recursos naturales y que se abstuviera de promover ejercicios militares en la zona disputada" y reiteró el reconocimiento al "derecho que le asiste a la República Argentina de emprender acciones legales, con pleno respeto del Derecho Internacional, contra las actividades no autorizadas en dicha área".
Durante la sesión hubo numerosos pronunciamientos: además de Ecuador y Uruguay, tomaron la palabra Nicaragua, México, Guatemala, Perú, Brasil y Panamá, quienes se manifestaron a favor de los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El comunicado del Palacio San Martín, subraya el "agradecimiento" del Gobierno argentino a "todos los miembros de la comunidad internacional que se han pronunciado y se pronunciarán a lo largo del debate de la Cuarta Comisión en respaldo a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido como único modo de poner fin a la anacrónica situación colonial de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

El consulado estadounidense destacó el creciente flujo de visitantes y analizó oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia de turistas norteamericanos en Ushuaia.

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, apoyando de esa manera a Trump en su plan de avanzar sobre Venezuela.