
Brigadistas continúan luchando contra el fuego en la Reserva Corazón de la Isla y la zona Del Lainez.
Es el único helicóptero Puma que sobrevivió de la Guerra de Malvinas para su traslado al Museo Nacional de Malvinas ubicado en la localidad de Oliva.
Nacionales 05/10/2022 TélamEl Ministerio de Seguridad, a través de la Prefectura Naval Argentina, hizo entrega este miércoles del único helicóptero Puma que sobrevivió de la Guerra de Malvinas para su traslado al Museo Nacional de Malvinas ubicado en la localidad de Oliva, Córdoba, con el objetivo de "mantener viva la memoria y seguir honrando a quienes lucharon por defender el suelo argentino", en el año del 40 aniversario del conflicto bélico.
"Es un helicóptero Puma SA330L que fue condecorado por sus misiones de búsqueda y rescate, operando desde Río Grande en la guerra de Malvinas", contó en diálogo con Télam Gabriel Fioni, presidente de la Fundación Museo Nacional de Malvinas.
La ceremonia fue encabezada por el Prefecto Nacional Naval Mario Rubén Farinón, quién cedió formalmente el helicóptero al municipio de Oliva y consideró importante remarcar que, a 40 años de Malvinas, esta entrega es una muestra más de "mantener viva la memoria de nuestros veteranos".
"Gracias por acompañarnos en este día tan especial, que refleja el esfuerzo que hemos realizado en conjunto para efectivizar esta cesión, en un año tan especial como este, en el que se cumplen 40 años de la gesta de Malvinas", sostuvo el Prefecto Nacional.
La entrega formal de la aeronave se realizó en un acto realizado en el edificio Guardacostas, sede de la Prefectura, ubicado en Avenida Madero 235 de la ciudad de Buenos Aires.
Estuvieron presentes el Director General de Seguridad Marítima y Portuaria, prefecto general Miguel Bartorelli; el Director General de Administración y Logística, prefecto general Jorge Kneeteman; el Secretario General, prefecto general Hugo Cafaro; el Director Nacional de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Daniel Peña, el intendente del municipio de Oliva, José Octavio Ibarra y el Director del Museo Nacional de Malvinas, Gabriel Fioni.
Brigadistas continúan luchando contra el fuego en la Reserva Corazón de la Isla y la zona Del Lainez.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
El expresidente no asegura, pero tampoco rechaza una eventual candidatura a la presidencia.
El ex funcionario durante la época kirchnerista había sido condenado por la tragedia ferroviaria de Once y otras causas de corrupción contra el Estado nacional.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
Fue por pedido del radical Julio Cobos para dar tratamiento al asunto que afecta a miles de argentinos por créditos imposibles de pagar.
“A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo, y, en virtud de los resultados de la validación" dijo Tolosa Paz.
"Merita que el gobierno federal tome cartas en el asunto y conduzca la persecución criminal" dijo Roberto Mirabella.
El Presidente padece "una hernia de disco lumbar" y por recomendación de un sanatorio privado deberá hacer reposo.
Fue en un operativo donde participaron distintos organismos y el Senasa para fiscalizar el cargamento de un camión accidentado.
María Emilia Soria reelecta intendenta de General Roca con 60% de los votos.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
La situación podría revertirse si existen "reducciones profundas, rápidas y prolongadas de las emisiones".