
El Gobierno autorizó a una nueva empresa a operar servicios de rampa en 37 aeropuertos del país
Nacionales20/10/2025Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
La Asamblea General de la OEA pidió una solución pacífica por la soberanía del archipiélago austral, sobre el que la Argentina posee "derechos territoriales inalienables", según afirma el documento.
Nacionales07/10/2022 TélamLa Asamblea General de la OEA aprobó hoy por aclamación una declaración por la Cuestión de las Islas Malvinas, mediante la cual instó a la "reanudación de las negociaciones" entre los Estados argentino y británico para una solución pacífica por la soberanía del archipiélago austral, sobre el que la Argentina posee "derechos territoriales inalienables", según afirma el documento.
Durante el plenario de la Organización de Estados Americanos se escucharon discursos contundentes en favor de la soberanía argentina sobre el archipiélago austral, como los de los representantes de Uruguay, Bolivia y Perú.
"Me complace informar que la declaración de la Cuestión de las Islas Malvinas ha sido aprobada por aclamación", dijo el representante de El Salvador ante la OEA, Agustín Vásquez, quien dirigió el tercer día de las sesiones plenarias de la 52ª asamblea de este organismo, desarrollada en Lima, Perú.
Previamente, representantes de países como Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, México, República Dominicana, Honduras, Guatemala y Costa Rica ratificaron su "firme apoyo" al pedido argentino de restablecer negociaciones con el Reino Unido, una "causa latinoamericana" por un archipiélago del que Argentina tiene "legítimos derechos", se enfatizó.
"Hoy solicitamos una vez más a los Estados miembros de la OEA que continúen apoyando el llamado a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y Reino Unido a fin de resolver esta controversia que afecta a todo el hemisferio", expresó vicecanciller argentino Pablo Tettamanti, al iniciar el pedido de declaración.
"Este año constituye una ocasión especial para el tratamiento de la Cuestión de las Islas Malvinas en el seno de la Organización de Estados Americanos, ya que se cumplen 40 años desde que esta Asamblea General trató por primera vez la Cuestión Malvinas", aseveró el diplomático argentino.
También resaltó que la OEA construyó un "consenso histórico" mediante el compromiso asumido al declarar todos los años que la cuestión Malvinas es "un tema de interés hemisférico permanente".
A su turno, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, enfatizó el apoyo que "históricamente" dio la organización a la Cuestión de las Islas Malvinas, ocupadas desde 1833 por el Reino Unido.
"Los derechos territoriales inalienables de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur van juntos con la posición de esta región; se necesita una solución pacifica y negociada", resaltó Almagro durante su mensaje, en el que convocó a los miembros de la OEA a "apoyar el logro de este objetivo".
Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.