
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los dólares serán utilizados para las reservas del Banco Central. El Ministro de Economía defendió en Twitter la nueva deuda.
Economía12/10/2022El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó hoy un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL) de US$ 700 millones para la Argentina que ingresarán en las próximas 48 horas y que serán utilizados para las reservas del Banco Central (BCRA).
La aprobación tuvo lugar en el marco de la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington en ocasión de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, según indicó la agencia Télam.
En Twitter, Massa defendió la nueva deuda diciendo que "este desembolso ayuda a fortalecer las reservas argentinas" y que el préstamo "forma parte del paquete de apoyos financieros que la Argentina tiene de distintos (organismos) multilaterales".
El financiamiento tendrá un plazo de amortización de siete años, un período de gracia de tres años y una tasa de interés basada en la SOFR (Secured Overnight Financing Rate, tasa de referencia en dólares).
El préstamo fue confirmado hoy por el BID en un comunicado en el que precisó que se destinará a la cobertura de necesidades de financiamiento de corto plazo, así como para proteger el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura, "mientras se implementan reformas para reducir el déficit público, promover la estabilidad de los precios y asegurar la sostenibilidad de la deuda".
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.